
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La iniciativa propuesta por la periodista y diputada provincial Mónica Juárez ha sido oficialmente sancionada como ley tras recibir la aprobación definitiva del Senado Provincial este jueves. Esta ley representa un hito en la búsqueda de una sociedad más inclusiva y empática.
Salta05/07/2024"La capacitación en temas de Trastorno de Espectro Autista (TEA) es fundamental para fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Este esfuerzo coordinado es clave para lograr una auténtica transformación social", expresó la diputada Mónica Juárez, quien lideró esta propuesta.
La nueva legislación requiere que los empleados de los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– reciban capacitación obligatoria. Los programas de formación abordarán una variedad de condiciones, incluyendo el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, discapacidad intelectual, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y dislexia.
Esta ley también pone énfasis en la necesidad de un enfoque integral y continuo, asegurando que la educación sobre el TEA no sea un evento aislado, sino una parte integral del desarrollo profesional de los empleados públicos. Además, se espera que esta medida inspire a otras provincias a adoptar políticas similares, promoviendo una cultura de empatía y comprensión en todo el país.
"La sanción de esta ley es solo el comienzo. Nuestro objetivo es construir una sociedad en la que todas las personas, independientemente de sus capacidades, sean comprendidas y respetadas. Estoy orgullosa de este avance y agradecida por el apoyo recibido", concluyó la diputada Juárez.
Con esta ley, Salta da un paso significativo hacia una mayor inclusión, asegurando que todos los funcionarios públicos estén preparados para atender y apoyar adecuadamente a las personas con TEA, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa para todos.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.