
El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.


El presidente de REMSA habló sobre la producción de litio. Esta semana se inauguró la primera planta.
Salta05/07/2024
En Cara a Cara, Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), destacó los avances significativos en la industria minera de la provincia de Salta bajo la administración del gobernador Gustavo Sáenz. Castillo elogió la visión y el compromiso del gobernador, resaltando cómo ha transformado la minería en una política de Estado y ha diversificado la matriz económica de la región.
Castillo recordó que, en 2019, cuando Gustavo Sáenz asumió la gobernación, la minería representaba apenas el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Salta. En comparación, provincias como Catamarca y San Juan tenían una representación del 25% y hasta el 74% del PBI respectivamente, posicionándolas como líderes en la industria minera. "En ese entonces, Salta no era una provincia minera", mencionó Castillo, destacando el notable crecimiento experimentado en los últimos años.
"El gobernador se ha puesto una meta muy alta y la está cumpliendo. Todos los sectores, estén o no en el gobierno, reconocen que ha puesto de pie una actividad, declarándola una política de Estado y transformando la matriz económica de la provincia", afirmó el presidente de REMSA.
Salta ha comenzado a posicionarse en el contexto mundial de productores de carbonato de litio, siendo este el primer proyecto a nivel nacional. Castillo reveló que para el próximo año, tres nuevos proyectos se sumarán a la producción de litio en la provincia, incluyendo Posco, Ganfeng Lithium y Río Tinto. "Salta estará produciendo 80,000 toneladas a mediados de 2025, duplicando o incluso triplicando esa cantidad con la incorporación de otros proyectos. Estoy convencido y lo firmo: en tres años, Salta será el principal productor de carbonato de litio de la región", afirmó con confianza.
Al explicar el proceso de producción, Castillo mencionó que el litio, una sal entrefina, se transporta en camiones abiertos y se comercializa en grandes bolsas. Toda la producción se realiza en la Puna salteña, donde dos empresas están construyendo plantas en Güemes para procesar el litio. "Es impresionante lo que se ha logrado en la Puna", destacó, mencionando que algunas empresas llevan a cabo el primer proceso de producción en Catamarca y luego finalizan el proceso en Salta.
Castillo subrayó la importancia de la industrialización del litio en la provincia. "La mesa de litio, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, tiene como prioridad que no se extraiga materia prima, sino un producto altamente industrializado. Por eso vemos inversiones de 500 a 600 millones de dólares en la industrialización del litio", concluyó.
Con estos desarrollos, Salta se perfila no solo como un jugador importante en la industria minera argentina, sino también como un referente en la producción y exportación de litio a nivel mundial.

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

La competencia matemática provincial tendrá su final en la Escuela Hogar N° 4.660 "Carmen Puch de Güemes", con la participación de 150 estudiantes de 17 departamentos.

Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.

Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.

El operativo, iniciado a las 9:30, evaluó tiempos y protocolos de emergencia.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.