
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El presidente de REMSA habló sobre la producción de litio. Esta semana se inauguró la primera planta.
Salta05/07/2024En Cara a Cara, Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), destacó los avances significativos en la industria minera de la provincia de Salta bajo la administración del gobernador Gustavo Sáenz. Castillo elogió la visión y el compromiso del gobernador, resaltando cómo ha transformado la minería en una política de Estado y ha diversificado la matriz económica de la región.
Castillo recordó que, en 2019, cuando Gustavo Sáenz asumió la gobernación, la minería representaba apenas el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Salta. En comparación, provincias como Catamarca y San Juan tenían una representación del 25% y hasta el 74% del PBI respectivamente, posicionándolas como líderes en la industria minera. "En ese entonces, Salta no era una provincia minera", mencionó Castillo, destacando el notable crecimiento experimentado en los últimos años.
"El gobernador se ha puesto una meta muy alta y la está cumpliendo. Todos los sectores, estén o no en el gobierno, reconocen que ha puesto de pie una actividad, declarándola una política de Estado y transformando la matriz económica de la provincia", afirmó el presidente de REMSA.
Salta ha comenzado a posicionarse en el contexto mundial de productores de carbonato de litio, siendo este el primer proyecto a nivel nacional. Castillo reveló que para el próximo año, tres nuevos proyectos se sumarán a la producción de litio en la provincia, incluyendo Posco, Ganfeng Lithium y Río Tinto. "Salta estará produciendo 80,000 toneladas a mediados de 2025, duplicando o incluso triplicando esa cantidad con la incorporación de otros proyectos. Estoy convencido y lo firmo: en tres años, Salta será el principal productor de carbonato de litio de la región", afirmó con confianza.
Al explicar el proceso de producción, Castillo mencionó que el litio, una sal entrefina, se transporta en camiones abiertos y se comercializa en grandes bolsas. Toda la producción se realiza en la Puna salteña, donde dos empresas están construyendo plantas en Güemes para procesar el litio. "Es impresionante lo que se ha logrado en la Puna", destacó, mencionando que algunas empresas llevan a cabo el primer proceso de producción en Catamarca y luego finalizan el proceso en Salta.
Castillo subrayó la importancia de la industrialización del litio en la provincia. "La mesa de litio, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, tiene como prioridad que no se extraiga materia prima, sino un producto altamente industrializado. Por eso vemos inversiones de 500 a 600 millones de dólares en la industrialización del litio", concluyó.
Con estos desarrollos, Salta se perfila no solo como un jugador importante en la industria minera argentina, sino también como un referente en la producción y exportación de litio a nivel mundial.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.