
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
La provincia tendrá su receso invernal del 8 al 19 de julio. Expectativas por la segunda semana.
Turismo02/07/2024Para Salta comenzó la temporada de invierno con buenas expectativas en el sector turístico. Las reservas se estiman entre el 60 y 70% en promedio. En diálogo con Aries, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña compartió sus sensaciones, “tenemos que mirar para adelante”, dijo con optimismo aunque adelantó que los números no se asemejarán a los registrados en el mismo período de 2023.
En su alocución, Peña se refirió a la situación económica y si bien confesó que el bolsillo de los argentinos está golpeado por la recesión, la inflación y otros indicadores negativos de la economía del país, subrayó el trabajo de lo público-privado para “mirar hacia adelante” y fomentar el destino Salta. “Hemos hecho el trabajo necesario con el sector privado y el equipo de promoción para tener en estas tres semanas que se vienen la mayor cantidad de turistas en la provincia”, manifestó.
En la proyección, el ministro de Turismo y Deportes, estimó un mayor caudal de visitantes cerca del 15 de julio. “Esperamos tener una buena temporada que nos permita arrancar el segundo semestre que, generalmente, es mucho más bueno que el primero en nuestra provincia”, añadió.
Salta comienza su receso escolar el próximo lunes 8 de julio y culminará el viernes 19 de julio. En la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno 2024 serán del lunes 15 al viernes 26 de julio.
A la consulta si cuál sería lo óptimo para la temporada alta, Peña afirmó que “un 70 o 75 por ciento de ocupación todo el mes de julio sería una buena temporada de invierno”.
En la primera semana de la época invernal los números no acompañaron las expectativas, admitió el funcionario, no obstante confió en que pueda mejorar.
“Este es un año donde vamos mes a mes trabajando que es lo que pasa con la coyuntura económica”, expresó Peña. En su análisis de la brecha cambiaria del dólar oficial y el blue, explicó que ello mejora las expectativas en cuanto al turismo regional ya que hace más competitivo al país, cosa que no venía sucediendo.
A esto concluyó que tiene que pasar para considerar que se tuvo un buen año, “de sostener lo que habíamos logrado el año pasado, podríamos hablar de tener una buen año en la actividad turística. Está muy difícil la situación económica (…) y lo que estamos tratando de hacer con el sector privado es sacar adelante un año muy difícil pensando en el futuro, no en la coyuntura”, cerró el ministro Mario Peña.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.
Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.
En el corazón del norte argentino, Orán se presenta como un oasis para los amantes de la naturaleza.
El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que el sector se prepara con buenas expectativas pero este año, la rentabilidad y competitividad son los principales desafíos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.