
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Hasta el 30 de junio de 2025 el sector lechero no tributará los derechos de exportación, según el decreto 557 conocido este lunes 1° de julio.
Economía01/07/2024El Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial el decreto que prorroga hasta el 30 de junio de 2025 el no cobro de las retenciones a los productos lácteos.
Como había anticipado este medio la semana pasada, el decreto estaba a la firma del presidente, Javier Milei. Se oficializó con el número 557 y, además de Milei, lo rubricaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En mayo pasado, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo había dado a conocer la decisión de no cobrar retenciones a los lácteos por un año. En esa oportunidad se dijo que la decisión buscaba “brindar estabilidad y competitividad a toda la cadena láctea, impulsando inversiones que fortalezcan tanto la producción como los procesos industriales. Es fundamental para el crecimiento del sector y para promover la inserción de nuestros productos lácteos en el mercado internacional”.
El decreto conocido hoy justificó la prórroga hasta el 30 de junio de 2025 argumentando que “es preciso contextualizar la situación del mercado lácteo, fluctuante ante diversos elementos, entre los que se encuentran las condiciones climáticas que repercuten en sus precios y costos internacionales”. En rigor, 2023 fue con la sequía un año de fuertes pérdidas.
Recordó que “que en el último semestre, a raíz de la reducción al cero por ciento (0 %) de la alícuota del derecho de exportación, que dispuso el Decreto N° 9/24, para ciertos productos lácteos y sus derivados se evidenció un paulatino, pero constante crecimiento interanual en los volúmenes de exportación de los productos lácteos; esto, incluso a pesar de contar con precios promedios de exportación más bajos que meses anteriores, dando cuenta de que aumentó la posibilidad de concreción de operaciones, a mayor resguardo de las fluctuaciones en la cotización internacional”.
La suspensión de las retenciones había sido en realidad originalmente anunciada a fin de septiembre último por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, en medio de la campaña electoral. Vale recordar que la leche en polvo tributaba un 9% de derechos de exportación y los quesos 4,5%.
En ese momento, la medida fue por 90 días, hasta que concluyó 2023. Sin embargo, en enero pasado, el gobierno del presidente Milei la extendió hasta el 30 de junio pasado. Ahora irá hasta el 30 de junio de 2025.
Según los últimos datos oficiales disponibles sobre las exportaciones de productos lácteos, entre enero y mayo pasado se colocaron en el exterior 154.972 toneladas. Esto representó un crecimiento del 7%. En tanto, en valor se hicieron negocios por 559,1 millones de dólares, un 3% menos versus igual período de 2023.
Respecto de la producción lechera, que estuvo afectada en 2023 por la sequía y el encarecimiento del alimento a raíz del dólar soja del gobierno anterior, entre enero y mayo pasado registró una retracción acumulada del 14,3%. El dato positivo es que mayo subió 6,6% versus abril último, mostrando una recuperación que se espera se mantenga.
Pese a la caída productiva, el Gobierno apunta a un cambio de escenario y así lo reflejó en otro fundamento del decreto: “Las perspectivas a futuro muestran una suba en los niveles de producción, en virtud de la mejora de las condiciones climáticas, promoviendo el crecimiento del mercado lácteo en su totalidad para sus diferentes actores, así como el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsando las ventas a mercados internos y externos”.
En este contexto, el decreto oficializado hoy destacó, para el caso del negocio productivo, que “la mejora en el tipo de cambio a partir del mes de diciembre de 2023 impulsó y acompañó el referido crecimiento, destacándose un impacto positivo en la mejora en el precio pagado al productor y en la rentabilidad del tambo promedio, que lleva una tendencia positiva en los últimos meses, con valores que no se registraban desde el mes de marzo de 2020″.
Por otra parte, así como el Gobierno prorrogó el no cobro de los derechos de exportación a los lácteos, decidió seguir sin pagar reintegros. Según el Gobierno, estos representan una “alta erogación” para el Estado y su regreso “alteraría el desarrollo de un mercado lácteo transparente y competitivo”.
El no cobro de las retenciones a las exportaciones de lácteos se suma a otra conocida la semana pasada y que representó otro gesto a los productores: el Banco Central (BCRA) no renovó una resolución que desde septiembre de 2022 viene castigando con una sobretasa a los productores de soja que tienen en stock más de 5% de soja.
“Esta decisión constituye un paso más en el camino trazado por el BCRA con miras a normalizar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar el crédito doméstico al sector privado productivo. Esta adecuación normativa complementa otras medidas como la Comunicación A8043 del pasado 13 de junio, que flexibilizó las normas de crédito para el conjunto de entidades que califican como Grandes Empresas Exportadoras (GEE)”, precisó el BCRA.
Con información de La Nación
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".