
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con el inicio del séptimo mes del año, se habilita el cupo mensual del tipo de cambio destinado al ahorro. Cuáles son las limitaciones.
Economía01/07/2024Este lunes 1° de julio, se renueva el cupo para comprar dólar oficial más impuestos. Son US$200 por persona y por mes. Para poder acceder, no obstante, hay que sortear una docena de limitaciones. Además, hay que contar con casi $300.000 para adquirir ese monto.
El dólar solidario o ahorro es el tipo de cambio oficial más los impuestos que lo encarecen 60% (el 30% del impuesto PAÍS y otro 30% deducible de manera anual del Impuesto a las Ganancias). Al igual que el dólar tarjeta, cotizan a $1488,80 de acuerdo con la cotización de cierre de junio en el Banco Nación.
Para quienes no tienen limitaciones, el dólar solidario se puede conseguir a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.
Además de las limitaciones y los impuestos que lo encarecen un 60% al tipo de cambio oficial, hace que cada vez se necesiten más billetes argentinos para acceder al cupo de US$200. Sin embargo, el valor del dólar solidario es el más alto del mercado, por encima del precio de los dólares financieros y el blue.
Desde el 13 de diciembre de 2023, sobre el dólar ahorro y el dólar tarjeta se aplican los siguientes impuestos:
Al igual que los primeros cuatro meses del año, el último informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario del Banco Central (BCRA) mostró que la venta de dólares al tipo de cambio oficial durante mayo siguió en alza.
Durante el quinto mes del año, 207.000 personas vendieron dólar solidario, mientras que 52.000 compraron, un 95% menos frente al mismo mes del 2023. Así, el monto las ventas por parte de individuos ascendió a US$13 millones en mayo mientras que las compras sumaron US$8 millones.
Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:
Con información de TN
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.