
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Analista político de ese país compartió sus impresiones sobre lo ocurrido el pasado miércoles y sus repercusiones.
El Mundo01/07/2024Vigmar Vargas, analista y consultor político boliviano, en diálogo con Aries dio su visión sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia. Apuntó a una interna entre el mandatario actual, Luis Arce, y el expresidente Evo Morales por el liderazgo del MAS y las próximas elecciones.
En un primer momento de la entrevista, la cual dividió en dos tramos para describir lo que sucedió el pasado miércoles y las consecuencias políticas que se sucedieron a la fecha, el politólogo hizo una cronología de los hechos con el foco puesto sobre el general Juan José Zúñiga, quien se autodenominaba “general del pueblo” buscando protagonismo en la vida política de ese país.
Con un perfil atípico y un gusto por la política, dos días antes del intento de golpe, Zúñiga dio algunas entrevistas a medios locales advirtiendo a Evo Morales que no iba a permitir que vuelva a ser candidato a la presidencia, que no le tenía miedo y que si debía arrestarlo no le temblaría la mano, recordó Vargas. “Esto provocó un gran rechazo en la política boliviana”, añadió.
En ese contexto, señaló que ese mismo día por la noche corría el rumor que en desagrado de esas declaraciones el presidente Luis Arce lo removería del cargo y posteriormente nombraría a su reemplazo al día siguiente.
En una reunión, ofuscado por la decisión Zúñiga se retiró y el miércoles al mediodía llegó a la Plaza Murillo de La Paz con tanques y militares, indicó. “Llega diciendo que están cansados el Ejército del manoseo político, que el pueblo le pidió que salga a las calles y que iba a tomar Palacio Quemado, sede del gobierno, y luego iba a posicionar a su nuevo gabinete”, evocó.
Lo que Zúñiga no contaba es la defensa y resistencia de Arce y de la gente que se llegó a la plaza para protestar contra el golpe. “Nadie estaba de acuerdo con el golpe”, subrayó.
Luego del fallido golpe al ser aprehendido, Juan José Zúñiga acusó a Luis Arce de haber sido el artífice de lo ocurrido para “levantar su popularidad”. Hasta el momento están detenidos 21 militares.
En otro tramo de la entrevista el analista y consultor político de Bolivia, Vigmar Vargas analizó las consecuencias políticas, las acusaciones de un “autogolpe” esgrimidas por el expresidente Evo Morales y compartidas por el Gobierno argentino al afirmar que se trató de una “falsa denuncia” calificándolo de “fraudulento”.
"Yo pensaba que era golpe, pero ahora estoy confundido: parece autogolpe", sostuvo Morales en su espacio radial de los domingos emitido desde el departamento de Cochabamba. Pero "siento, no sé si estoy equivocado, que Lucho faltó al respeto, a la verdad; nos engañó, mintió, no solo al pueblo boliviano, sino al mundo entero", agregó el influyente líder indígena en referencia a Arce.
Al respecto, el analista con cierta ironía consideró llamativa la coincidencia entre Evo Morales y el mandatario argentino. “Es una delicia para la política y para el análisis cómo Milei termina siendo aliado de Evo”, acotó.
Dicho eso, abordó la interna política, la lucha por el poder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las próximas elecciones en ese país.
“Hay una disputa muy dura desde que empezó el gobierno del presidente Luis Arce por el control, primero del MAS, y segundo por la candidatura o no de Evo Morales”, indicó. Si bien Evo es el líder del movimiento, Vargas aseguró que las bases responden a Arce. En esa línea, sostuvo que por la afrenta política “el principal opositor de Luis Arce es Evo Morales”. “Todo lo que Luis Arce hace, Evo lo contradice”, agregó.
En ese contexto, advirtió porqué Evo toma las declaraciones de Zúñiga como ciertas afirmando un “autogolpe”, en definitiva por la disputa política en el país, cerró.
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.