
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El consultor político Pedro Buttazzoni analizó el acercamiento del exgobernador a Gustavo Sáenz con miras a las elecciones 2025.
Política28/06/2024En el programa El Acople, el consultor político Pedro Buttazzoni analizó el cuadro político salteño en el marco de las próximas elecciones, un posible tercer mandato de Gustavo Sáenz y el acercamiento de Juan Manuel Urtubey al Gobernador, para conquistar un escaño en el Senado Nacional.
“Gustavo Sáenz puede ser candidato por la reforma de la Constitución, aunque todavía es muy temprano para instalarlo”, comenzó el consultor.
En esa dirección manifestó que la única intención política para hacerlo con tanta anticipación es consolidar su lugar como líder del frente provincial y evitar que surja algún candidato interno y quiebre el frente.
“Si Sáenz dice que será candidato no surgen todos los posicionamientos tempranos que generan internas”. “El único que puede lograr una conjunción es él con su liderazgo, pero hacia abajo la desconfianza es absoluta y no hay nada”, agregó.
Buttazzoni manifestó que en las filas de la oposición tampoco hay ningún potencial candidato que le represente “una amenaza” al Gobernador.
“No hay senador provincial, ningún intendente opositor. La Libertad Avanza se está armando recién con un discurso muy nacional que no sirve. Si solo hablan del kirchnerismo nunca habrá una conexión con los municipios. Le pasó a JxC en Salta que nunca pudo ser oposición real a Sáenz”, apuntó.
El consultor político finalmente se refirió al acercamiento de Urtubey a Sáenz, a quien se lo volvió a ver en actos públicos y entrevistas en medios locales y nacionales. “Está haciendo el camino de un candidato aunque diga que no quiere”.
“Creo que tiene intenciones de ser candidato –de Sáenz- y no aspiraciones a ser gobernador de Salta de nuevo, pero sí discutir lo nacional en el Senado ”, culminó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.