
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina01/07/2025Los patentamientos de autos 0km cerraron el primer semestre con un crecimiento interanual de 77,8%, para alcanzar las 329.039 unidades. Así, los primeros seis meses de 2025 son los mejores para el mercado automotor desde 2018. El sector ponderó el acceso al crédito a tasas convenientes y la baja de impuestos, como el interno, que favoreció la actividad en los salones de venta.
Según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante junio de 2025 ascendió a 52.212 unidades, lo que representa un crecimiento del 68,9% interanual. Si la comparación es contra mayo se observa una baja del 7,3%.
El vehículo más vendido de junio fue el Fiat Cronos, seguido por el Toyota Yaris y el Volkswagen Polo. Una señal de la apertura de importaciones, ya que los últimos dos se fabrican en Brasil.
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación".
"Es importante reconocer el esfuerzo de toda la cadena de valor que viene respondiendo a una demanda que se ha mantenido fuerte y constante desde fines de 2024, hoy quien tiene la intención de adquirir un vehículo encuentra financiación muy conveniente, una completa oferta de modelos y promociones, elementos claves a la hora de decidir finalmente la compra, pero también ha tenido un papel preponderante la baja de impuestos y medidas de estímulo que veníamos pidiendo hace mucho y se han implementado", agregó Beato.
Por último, señaló: "El objetivo es mantenernos en estos niveles durante la segunda mitad del año, y ver si podemos lograr que las 650.000 unidades proyectadas sean un piso para empezar a pensar en un 2026 también en crecimiento".
Con información de Ámbito
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.