
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
Argentina01/07/2025El Gobierno tomó una nueva decisión respecto a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que influye sobre su estructura y estatus jurídico. El cambio se vio reflejado en un Decreto publicado en Boletín Oficial este martes por la madrugada.
Previo a que sea publicado el Decreto 445/2025, la Agencia funcionaba como un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional y con autarquía económica y financiera. Pero a partir de lo dispuesto en la reciente normativa, pasará a operar como un organismo desconcentrado, dependiente directamente de la misma cartera ministerial.
De este modo, la nueva estructura quedará sujeta a una gestión más centralizada, en línea con los criterios de simplificación administrativa y reducción del estado, que impulsa el Gobierno actual. Si bien la transformación implica la eliminación de la autarquía y de la personería jurídica propia de la anterior agencia, el decreto establece que se conservará la especialidad técnica y las funciones clave históricamente asignadas a la gestión y regulación de armas, municiones y explosivos.
Dentro de los argumentos mencionados, el Ejecutivo destaca la necesidad de “optimizar su funcionamiento y facilitar la coordinación con las políticas de seguridad nacionales, a la vez que se mantiene la especialidad técnica del organismo para la administración de las bases de datos sensibles y su rol regulador y de control de los materiales regulados”.
Sostiene, además, que la centralización permitirá reducir el costo público y lograr una mayor coordinación en las políticas nacionales de seguridad, sin afectar las funciones esenciales ni las bases de datos confidenciales gestionadas por el organismo.
Al mismo tiempo, señala como consecuencia la disolución del Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), el cual se encargaba de financiar acciones y programas destinados a prevenir la violencia armada. En este sentido, define que el financiamiento de las políticas vinculadas a la prevención de la violencia armada será absorbido por el propio Ministerio, en vez de nutrirse de diversos recursos.
En paralelo, la normativa restituyó el Registro Nacional de las Armas (RENAR), que había sido disuelto hace aproximadamente 10 años. Tal como se menciona en el segundo artículo —el cual modificó la Ley 27.192—, se “crea el REGISTRO NACIONAL DE ARMAS como organismo desconcentrado dependiente del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL”.
El mismo tendrá como misión la aplicación, control y fiscalización de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y sus normas complementarias, la cooperación en la formulación de políticas criminales en la materia, y la implementación de políticas de prevención de la violencia armada. Se habilitó a la cartera que dirige Patricia Bullrich, a establecer tasas y aranceles relativos a los servicios administrativos y técnicos que preste el nuevo organismo, asegurando que dichos valores sean “equitativos” según lo consigna la norma.
Asimismo, se instruyó al Ministerio “a elevar al Poder Ejecutivo Nacional la propuesta de adecuación de su estructura organizativa y de la normativa reglamentaria del Registro Nacional de Arnas, atento las previsiones del presente decreto”.
Por último, destacaron que todo el personal de la ANMaC conservará sus cargos y situación de revista hasta tanto se disponga la adecuación definitiva de la estructura organizativa del ministerio. Y se preservarán las unidades organizativas durante el proceso de traspaso.
Las funciones de supervisión, control y posible reestructuración futura del personal quedarán bajo supervisión de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública. Esto significa que cualquier modificación de la planta o reubicación de agentes necesitará su aprobación.
Hace aproximadamente dos semanas, el organismo conducido por Juan Pablo Allan, anunció una reforma en los procedimientos administrativos que regían para usuarios comerciales, colectivos, cinegéticos y entidades de tiro.
Según la resolución, se eliminó la obligación de abonar la tasa anual y extiende el plazo de reinscripción de uno a cinco años, como parte del plan de simplificación y desburocratización del Estado Nacional impulsado por los decretos presidenciales N° 70/23 y N° 90/25.
La disposición alcanza a fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, fabricantes de municiones y materiales especiales, talleres y verificadores de blindados, como así también a recargadores y comerciantes. Antes de la reforma, estos usuarios debían cumplir con una reinscripción anual y el pago de una tasa fija, aunque las condiciones de sus registros no se modificaran.
Con el nuevo esquema, el plazo de vencimiento para las inscripciones será de cinco años a partir del otorgamiento original y desaparece la exigencia del pago anual. Sin embargo, se mantiene la obligación de informar a la ANMAC cualquier cambio en los datos registrados, dentro de los 30 días posteriores a la modificación.
Con información de Infobae
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.