
Controladores aéreos no llegaron a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros
Argentina09/07/2025ATEPSA anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Argentina01/07/2025El Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) dio a conocer que la pobreza en la ciudad de Buenos Aires disminuyó al 19,9% en el primer trimestre del año, por lo que afectó a 613 mil personas. Además, la indigencia alcanzó al 6,2% de las personas.
En un informe, el Idecba detalló la situación de los hogares porteños y advirtió que 206 mil hogares fueron alcanzados por la pobreza, lo que representó un 15,2%. En tanto, el organismo detalló que "dentro del conjunto de hogares en situación de pobreza, el peso de los que están en condición extrema (indigencia) se reduce, pasando de representar el 35,5% en el primer trimestre de 2024 al 27,0% en el mismo trimestre de 2025".
En tal sentido, señaló que los hogares situados en la zona sur fueron los más afectados por la pobreza, con un 27,2%, al igual que en los que viven niños menores de 14 años (28,2%). También, sobre otros grupos etarios, marcó que "el 33,7% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza (237.000 personas en ese grupo de edad). Un año atrás, el porcentaje era de 44,0%".
En tanto, los índices que dio a conocer el organismo porteño se dieron a conocer después de que el Gobierno nacional difundiera que la pobreza en la Argentina se redujo al 31,7% y la indigencia al 7,3% en el primer trimestre del 2025, en base a un estudio realizado por un organismo de la cartera liderada por el Ministerio de Capital Humano.
En el informe afirmaron que el descenso del índice se debe al equilibrio macroeconómico, el freno de la inflación y las transferencias directas a sectores vulnerables.
La UCA asegura que el dato de pobreza que dio el Gobierno nacional estaría sobreestimado hasta un 5%
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) cruzó al Gobierno por el dato que anuncia una baja de la pobreza al 31,7% y asegura que estaría sobreestimado en hasta un 5%. Argumentan que desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y que el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
“Las cifras oficiales informadas en materia de ingresos y de pobreza, con base en la EPH, están siendo ‘raras’, esto ocurre desde el tercer trimestre de 2024”, señaló Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social, a Ámbito.
En este marco, coincide en que “si bien cabría esperar en efecto una recuperación de los ingresos y una caída de la pobreza, está caída es más fuerte que lo pronosticable a partir de otras fuentes. Al menos 4-5 puntos de esta mejora o caída no se explican por las relativas mejoras económicas ni por la caída de la inflación".
Salvia argumentó además que “también hay que tener en cuenta que en cualquier caso que en esta caída no se está tomando en cuenta el cambio en el sistema de precios". En ese sentido, señaló que si se cambia la forma de medir la inflación eso “agregaría unos 2 puntos” a la inconsistencia.
Para los analistas de la UCA, los datos sobre evolución de salarios, consumo y tasa de empleo no coinciden con la baja al 31,7% anunciada por el Ministerio de Capital Humano.
"Uno no puede estar en contra de que mejoren los índices pero el INDEC tiene que informar si hubo un cambio metodológico”, planteó Salvia a Ámbito.
Con información de C5N
ATEPSA anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.