
De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.


La Municipalidad reconoció un aumento del 100% de personas en situación de calle durante los últimos seis años.
Salta26/06/2024
En comunicación con Aries, el subsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Salta, Pablo Linares, informó que en promedio, durante una noche de mucho frío, 59 personas hacen uso del Hogar de Noche, mientras que las más cálidas al menos 40 llegan al refugio, ubicado en la calle 20 de Febrero 213.
De todas maneras, Linares manifestó que la cifra es rotativa, conforme las personas pueden volver a reintegrarse al sistema. La situación igualmente no deja de ser preocupante, dado que el último relevamiento realizado hace seis años por la Municipalidad había arrojado 28 personas viviendo en las calles salteñas, cifra que se incrementó un 100%.
En la actualidad al menos 60 personas tienen el perfil requerido para ingresar al Hogar de Noche, cuyas puertas se abren desde las 20 hasta las 22 horas.
Allí también cuentan con un equipo interdisciplinar de asistentes sociales y dos veces por semana reciben la visita de médicos y enfermeros para las vacunas. A la mañana cuentan con un desayuno caliente y “ya pueden retomar su rutina”.
Consultado por los factores que empujan a una persona a la calle, Linares destacó la decisión cultural, el incremento de la pobreza y el desempleo, así como la incapacidad para la adaptación social y la disciplina.
Finalmente el funcionario instó a hacer uso del hogar a personas que “realmente lo necesitan”, ya que se detectaron algunos casos de “gente que tiene donde dormir, pero solo busca algo menos costoso”.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

El sector taxista advirtió que diciembre será un mes crítico por la pérdida de puestos de trabajo y la falta de control sobre las aplicaciones de transporte.

Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.

El operativo que se realizó este jueves en Av. Bicentenario. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.