Rusia veta a más de 80 medios europeos por información "falsa" sobre la guerra

Rusia publicó una lista en la que detalla los 81 medios de comunicación europeos que no estarán disponibles dentro de su territorio, tras argumentar que difunden información falsa sobre el conflicto en Ucrania.

El Mundo 26/06/2024

Putin-enojado

Un total de 81 medios de comunicación europeos no podrán ser emitidos dentro de territorio ruso a partir de este martes 25 de junio, luego de que Moscú anunciara su prohibición argumentando que realizan la "difusión de información falsa" sobre la guerra en Ucrania. 

El ministerio de Exteriores fue el encargado de realizar el anuncio, en el que se prohíben medios franceses como Le Monde y Liberation, así como la agencia AFP, diarios españoles como El Mundo y El País y la agencia EFE, la revista alemana Der Spiegel y la cadena italiana RAI.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia condenó la decisión rusa. "Lamentamos la medida injustificada adoptada contra estas emisoras y periódicos italianos, que siempre han proporcionado información objetiva e imparcial sobre el conflicto en Ucrania", dijo el ministerio.

La lista publicada por la cartera de Exteriores rusa prohíbe tanto las transmisiones de televisión como el acceso a los portales web de medios de 25 países de los 27 que conforman la Unión Europea (UE).

“Esta es otra señal del acoso a la prensa por parte del Gobierno de Rusia, porque teme que su propio pueblo conozca la verdad sobre sus acciones”, dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.

La medida rusa viene luego de que la UE hiciera una suspensión similar

En mayo, el bloque europeo ordenó cortar las transmisiones de medios de comunicación rusos como la Voz de Europa, la agencia de noticias RIA Novosti, así como los periódicos Izvestia y Rossiyskaya Gazeta.

La Unión Europea (UE) indicó hace un mes que los cuatro medios rusos fueron suspendidos porque eran “redes de propaganda del Kremlin” ligados a difundir información falsa sobre lo que Rusia llama su "operación militar especial" en Ucrania. 

"La Federación Rusa ha advertido repetidamente en varios niveles que el acoso por motivos políticos a periodistas nacionales y las prohibiciones injustificadas de medios rusos en la UE no quedarán sin respuesta", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
En la misiva del Gobierno también se lee que, si la UE levanta la restricción sobre los medios rusos, Moscú podría hacer lo mismo con los europeos. 

El ministerio de Exteriores ruso acusó al bloque europeo de “seguir el camino de la escalada”, que obliga a Moscú a “adoptar contramedidas proporcionales".

En mayo, Vyacheslav Volodin, presidente de la cámara baja del Parlamento ruso (Duma), expresó que las medidas de la UE demostraban que Occidente se niega a aceptar distintos puntos de vista y que van en contra de la libertad de expresión.  

Se acerca el juicio a periodista de WSJ

La prohibición de los medios europeos se produce también un día antes del inicio del juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, acusado de espionaje, en un mediático caso que ha estado marcado por acusaciones entre los Gobiernos de Rusia y Estados Unidos.

Gershkovich, de 32 años y corresponsal del Wall Street Journal, fue arrestado en marzo de 2023 bajo acusaciones rusas de recopilar información clasificada sobre un fabricante de tanques por orden de la CIA de Estados Unidos.

Si es declarado culpable, Gershkovich podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión. 

Su juicio se llevará a cabo a puerta cerrada en un tribunal cuyos procedimientos están clasificados como secreto de Estado, por lo que el ingreso de reporteros, amigos, familiares o personal de la embajada estadounidense no estará permitido.

Solo estarán presentes el juez, el fiscal, el acusado, su abogado y un secretario, según informó Evgeniy Smirnov, letrado especializado en defensa en casos de este tipo.

El Gobierno estadounidense, junto con el Wall Street Journal, han refutado las acusaciones, calificando la detención de Gershkovich como "totalmente ilegal". 

El presidente Joe Biden ha expresado preocupación por el manejo del caso y ha instado a Rusia a respetar los derechos y la integridad de su ciudadano.

Los juicios a puerta cerrada son práctica común en Rusia para casos de presunta traición o espionaje que involucran material estatal clasificado.

El Kremlin ha afirmado, sin presentar pruebas públicas, que Gershkovich fue sorprendido "con las manos en la masa".

Este caso ha aumentado las tensiones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos, subrayando las diferencias en cuanto a la libertad de prensa y los derechos humanos entre ambas naciones.

Con información de Reuters y medios locales

Más noticias
fotonoticia_20230819071259_1200

Lula viaja a Bolivia para respaldar a Arce

El Mundo 28/06/2024

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que viajará a la ciudad boliviana de Santa Cruz el próximo 9 de julio para "fortalecer" la democracia y respaldar a su homólogo Luis Arce. Es "muy importante" que Bolivia se mantenga como un régimen democrático", dijo.

Destacadas

Recibí información en tu mail