
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
Rusia publicó una lista en la que detalla los 81 medios de comunicación europeos que no estarán disponibles dentro de su territorio, tras argumentar que difunden información falsa sobre el conflicto en Ucrania.
El Mundo26/06/2024Un total de 81 medios de comunicación europeos no podrán ser emitidos dentro de territorio ruso a partir de este martes 25 de junio, luego de que Moscú anunciara su prohibición argumentando que realizan la "difusión de información falsa" sobre la guerra en Ucrania.
El ministerio de Exteriores fue el encargado de realizar el anuncio, en el que se prohíben medios franceses como Le Monde y Liberation, así como la agencia AFP, diarios españoles como El Mundo y El País y la agencia EFE, la revista alemana Der Spiegel y la cadena italiana RAI.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia condenó la decisión rusa. "Lamentamos la medida injustificada adoptada contra estas emisoras y periódicos italianos, que siempre han proporcionado información objetiva e imparcial sobre el conflicto en Ucrania", dijo el ministerio.
La lista publicada por la cartera de Exteriores rusa prohíbe tanto las transmisiones de televisión como el acceso a los portales web de medios de 25 países de los 27 que conforman la Unión Europea (UE).
“Esta es otra señal del acoso a la prensa por parte del Gobierno de Rusia, porque teme que su propio pueblo conozca la verdad sobre sus acciones”, dijo el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.
En mayo, el bloque europeo ordenó cortar las transmisiones de medios de comunicación rusos como la Voz de Europa, la agencia de noticias RIA Novosti, así como los periódicos Izvestia y Rossiyskaya Gazeta.
La Unión Europea (UE) indicó hace un mes que los cuatro medios rusos fueron suspendidos porque eran “redes de propaganda del Kremlin” ligados a difundir información falsa sobre lo que Rusia llama su "operación militar especial" en Ucrania.
"La Federación Rusa ha advertido repetidamente en varios niveles que el acoso por motivos políticos a periodistas nacionales y las prohibiciones injustificadas de medios rusos en la UE no quedarán sin respuesta", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
En la misiva del Gobierno también se lee que, si la UE levanta la restricción sobre los medios rusos, Moscú podría hacer lo mismo con los europeos.
El ministerio de Exteriores ruso acusó al bloque europeo de “seguir el camino de la escalada”, que obliga a Moscú a “adoptar contramedidas proporcionales".
En mayo, Vyacheslav Volodin, presidente de la cámara baja del Parlamento ruso (Duma), expresó que las medidas de la UE demostraban que Occidente se niega a aceptar distintos puntos de vista y que van en contra de la libertad de expresión.
La prohibición de los medios europeos se produce también un día antes del inicio del juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, acusado de espionaje, en un mediático caso que ha estado marcado por acusaciones entre los Gobiernos de Rusia y Estados Unidos.
Gershkovich, de 32 años y corresponsal del Wall Street Journal, fue arrestado en marzo de 2023 bajo acusaciones rusas de recopilar información clasificada sobre un fabricante de tanques por orden de la CIA de Estados Unidos.
Si es declarado culpable, Gershkovich podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión.
Su juicio se llevará a cabo a puerta cerrada en un tribunal cuyos procedimientos están clasificados como secreto de Estado, por lo que el ingreso de reporteros, amigos, familiares o personal de la embajada estadounidense no estará permitido.
Solo estarán presentes el juez, el fiscal, el acusado, su abogado y un secretario, según informó Evgeniy Smirnov, letrado especializado en defensa en casos de este tipo.
El Gobierno estadounidense, junto con el Wall Street Journal, han refutado las acusaciones, calificando la detención de Gershkovich como "totalmente ilegal".
El presidente Joe Biden ha expresado preocupación por el manejo del caso y ha instado a Rusia a respetar los derechos y la integridad de su ciudadano.
Los juicios a puerta cerrada son práctica común en Rusia para casos de presunta traición o espionaje que involucran material estatal clasificado.
El Kremlin ha afirmado, sin presentar pruebas públicas, que Gershkovich fue sorprendido "con las manos en la masa".
Este caso ha aumentado las tensiones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos, subrayando las diferencias en cuanto a la libertad de prensa y los derechos humanos entre ambas naciones.
Con información de Reuters y medios locales
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.