
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
En el mercado cambiario, tanto el dólar blue como los paralelos, se mueven en alza: el billete suma $30 desde la apertura y se ubica en los $1.330, un nuevo máximo nominal en la gestión de Javier Milei. El riesgo país vuelve a subir un nuevo escalón hasta los 1.433 puntos.
Economía24/06/2024En tanto, los bonos dolarizados cotizan en rojo y el riesgo país vuelve a subir un nuevo escalón hasta los 1.433 puntos. En el mercado de acciones, aunque la mayoría de los ADRs que cotizan en Wall Street se mueven en signo positivo, en la plaza local el índice Merval cae 3,5% medido en dólares al contado con liquidación. Los operadores locales "se ponen al día" con los precios, luego de los rojos que acumularon las acciones argentinas en Nueva York en las ruedas de jueves y viernes.
El mercado espera para esta semana volatilidad hasta que se conozca la decisión final respecto a la Ley Bases el próximo jueves en el Congreso. "Si bien el clima en el exterior no fue ni positivo ni negativoo para los mercados emergentes (el ETF EMB subió 0,1% en la semana), los activos locales tienen la mirada fija en la decisión final del Congreso en torno a la Ley de Bases y el paquete fiscal", dijeron en PPI y añadieron: "Ambas leyes serían un catalizador clave para los activos argentinos, por lo que se avecina una semana clave. En líneas generales, los Globales se encuentran por debajo de los precios alcanzados a principios de mayo, antes de que irrumpa el ruido político".
Después de la apertura de la rueda, en Aurum Valores señalaron: "Luego de una semana con pocos días de mercado, los tipos de cambio operan un 2% por encima de la rueda del miércoles".
"La brecha se mantiene en el rango del 40% - 45%, en un contexto con menor volumen a través del Blend que reduce la oferta de dólares en el mercado; a su vez, la curva de futuros descree de que el ritmo de devaluación se mantenga en el 2% mensual, aunque ese ha sido el comentario (reiterado) de Caputo", dijeron.
Los inversores miran muy de cerca la capacidad del Banco Central de recomponer sus reservas, en medio de la "temporada alta" de liquidaciones del agro. La semana pasada, el organismo finalizó con ventas por US$ 121 millones, y cuando solo faltan 5 ruedas para fin de mes, apenas suma US$25 millones de saldo positivo, el monto mensual más bajo desde la asunción presidencial.
"A modo de referencia, el BCRA compró US$2.114 millones en enero, US$1.778 millones en febrero, US$2.109 millones en marzo, US$2.591 millones en abril y US$1.984 millones en mayo. Si bien la demanda privada se encuentra en máximos de la gestión actual dado que cada vez más importaciones pueden acceder al MULC, el esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes", indicaron en PPI.
Clarín
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.