
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
En el mercado cambiario, tanto el dólar blue como los paralelos, se mueven en alza: el billete suma $30 desde la apertura y se ubica en los $1.330, un nuevo máximo nominal en la gestión de Javier Milei. El riesgo país vuelve a subir un nuevo escalón hasta los 1.433 puntos.
Economía24/06/2024En tanto, los bonos dolarizados cotizan en rojo y el riesgo país vuelve a subir un nuevo escalón hasta los 1.433 puntos. En el mercado de acciones, aunque la mayoría de los ADRs que cotizan en Wall Street se mueven en signo positivo, en la plaza local el índice Merval cae 3,5% medido en dólares al contado con liquidación. Los operadores locales "se ponen al día" con los precios, luego de los rojos que acumularon las acciones argentinas en Nueva York en las ruedas de jueves y viernes.
El mercado espera para esta semana volatilidad hasta que se conozca la decisión final respecto a la Ley Bases el próximo jueves en el Congreso. "Si bien el clima en el exterior no fue ni positivo ni negativoo para los mercados emergentes (el ETF EMB subió 0,1% en la semana), los activos locales tienen la mirada fija en la decisión final del Congreso en torno a la Ley de Bases y el paquete fiscal", dijeron en PPI y añadieron: "Ambas leyes serían un catalizador clave para los activos argentinos, por lo que se avecina una semana clave. En líneas generales, los Globales se encuentran por debajo de los precios alcanzados a principios de mayo, antes de que irrumpa el ruido político".
Después de la apertura de la rueda, en Aurum Valores señalaron: "Luego de una semana con pocos días de mercado, los tipos de cambio operan un 2% por encima de la rueda del miércoles".
"La brecha se mantiene en el rango del 40% - 45%, en un contexto con menor volumen a través del Blend que reduce la oferta de dólares en el mercado; a su vez, la curva de futuros descree de que el ritmo de devaluación se mantenga en el 2% mensual, aunque ese ha sido el comentario (reiterado) de Caputo", dijeron.
Los inversores miran muy de cerca la capacidad del Banco Central de recomponer sus reservas, en medio de la "temporada alta" de liquidaciones del agro. La semana pasada, el organismo finalizó con ventas por US$ 121 millones, y cuando solo faltan 5 ruedas para fin de mes, apenas suma US$25 millones de saldo positivo, el monto mensual más bajo desde la asunción presidencial.
"A modo de referencia, el BCRA compró US$2.114 millones en enero, US$1.778 millones en febrero, US$2.109 millones en marzo, US$2.591 millones en abril y US$1.984 millones en mayo. Si bien la demanda privada se encuentra en máximos de la gestión actual dado que cada vez más importaciones pueden acceder al MULC, el esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes", indicaron en PPI.
Clarín
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.