
Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.


El expresidente de la Cámara de Diputados, realizó un paneo sobre el paquete que comienza su tratamiento esta semana.
Salta24/06/2024
En diálogo con Aries, el diputado provincial MC, Santiago Godoy, aseguró que los legisladores nacionales salteños con raigambre peronista no leyeron la Ley Bases, cuyo tratamiento comienza en Diputados esta semana, marcado algunas incongruencias a la hora de votar el proyecto.
“Los diputados no leyeron la Ley Bases, es la única forma que se explica”, sentenció el expresidente de la Cámara de Diputados salteña.
“En el Senado recién se empieza a hacer público, no porque los senadores quieran, sino porque hay una oposición más marcada y ahí nos dimos cuenta lo que está pasando con Ganancias, Aerolíneas y cada uno de los temas que se está tratando en esta gran reforma que no sabemos para qué es”, agregó en relación a la confirmación del Gobierno de insistir con Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones.
Godoy recordó las privatizaciones en la era Carlos Saúl Menem, y apuntó contra "algunos legisladores salteños que fueron voceros de las privatizaciones y votaron a dos manos y pasado el tiempo, se negaron”.
En ese sentido trazó un paralelismo con la votación de los diputados salteños, por ejemplo en el apartado Ganancias, que primero fue positivo a favor de la eliminación de la cuarta categoría, cuando Sergio Massa conducía el Ministerio de Economía, y ahora piden que se restituya.
En el orden de los armados futuros, para Godoy, el desafío del peronismo es construir un espacio amplio y abarcativo, por afuera de los gobernadores e intendentes, a quienes “la gente le demandará los reclamos”. “Milei, de lo que el propuso, no cumplió nada, yo creo que la gente tiene expectativas por el desastre que hicieron Macri y Fernández”, aseguró.
“La gente no tiene mirada hacia algún sector, y hay que plantarse como algo amplio y dejarlos a los gobernadores e intendentes que luchen por sus cosas, sino la gente lo primero que hará será reclamarle a ellos”, agregó.
“No advierto que haya un gran movimiento. El peronismo está todo fragmentado. Moreno que piensa que es la última agua que queda en el desierto, Kicillof que está todo cuestionado y La Cámpora que sigue escondiendo cosas. Es un desafío y una muy buena discusión a dar”, cerró.

Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.

El operativo de búsqueda y rescate en el cerro Pacuy finaliza con éxito. Patricio Gómez y Francisco Teseyra, los dos hombres buscados desde ayer, lograron descender por el camino Incahuasi.

El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey saludó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y convocó a los espacios opositores a “reflexionar” sobre la necesidad de construir una alternativa común.

El sitio oficial que el Gobierno de la Nación habilitó para el escrutinio provisiorio está habilitado desde las 21. También se puede seguir desde la aplicación.

El Ministro de Gobierno se mostró confiado antes de obtener resultados oficiales y dijo que la expectativa es "tener representantes en ambas cámaras”.

Las mesas de votación en la provincia de Salta cierran en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. Las autoridades electorales esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio alrededor de las 21.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.