
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El expresidente de la Cámara de Diputados, realizó un paneo sobre el paquete que comienza su tratamiento esta semana.
Salta24/06/2024En diálogo con Aries, el diputado provincial MC, Santiago Godoy, aseguró que los legisladores nacionales salteños con raigambre peronista no leyeron la Ley Bases, cuyo tratamiento comienza en Diputados esta semana, marcado algunas incongruencias a la hora de votar el proyecto.
“Los diputados no leyeron la Ley Bases, es la única forma que se explica”, sentenció el expresidente de la Cámara de Diputados salteña.
“En el Senado recién se empieza a hacer público, no porque los senadores quieran, sino porque hay una oposición más marcada y ahí nos dimos cuenta lo que está pasando con Ganancias, Aerolíneas y cada uno de los temas que se está tratando en esta gran reforma que no sabemos para qué es”, agregó en relación a la confirmación del Gobierno de insistir con Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones.
Godoy recordó las privatizaciones en la era Carlos Saúl Menem, y apuntó contra "algunos legisladores salteños que fueron voceros de las privatizaciones y votaron a dos manos y pasado el tiempo, se negaron”.
En ese sentido trazó un paralelismo con la votación de los diputados salteños, por ejemplo en el apartado Ganancias, que primero fue positivo a favor de la eliminación de la cuarta categoría, cuando Sergio Massa conducía el Ministerio de Economía, y ahora piden que se restituya.
En el orden de los armados futuros, para Godoy, el desafío del peronismo es construir un espacio amplio y abarcativo, por afuera de los gobernadores e intendentes, a quienes “la gente le demandará los reclamos”. “Milei, de lo que el propuso, no cumplió nada, yo creo que la gente tiene expectativas por el desastre que hicieron Macri y Fernández”, aseguró.
“La gente no tiene mirada hacia algún sector, y hay que plantarse como algo amplio y dejarlos a los gobernadores e intendentes que luchen por sus cosas, sino la gente lo primero que hará será reclamarle a ellos”, agregó.
“No advierto que haya un gran movimiento. El peronismo está todo fragmentado. Moreno que piensa que es la última agua que queda en el desierto, Kicillof que está todo cuestionado y La Cámpora que sigue escondiendo cosas. Es un desafío y una muy buena discusión a dar”, cerró.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.