
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El cierre de comercios, las bajas ventas y la caída del poder adquisitivo son un cóctel peligroso para la reactivación del sector.
Salta20/06/2024El viernes de la semana pasada cerró su sucursal en Salta la cadena nacional de productos de limpieza y perfumería Medamax dejando a 32 personas sin empleo. En diálogo con Aries, el secretario gremial del Sindicato de Comercio de Salta, Ángel Ortiz hizo un paneo de la situación del sector, en el primer cuatrimestre del año. Por otro lado, analizó el impacto de la minería para reactivar al sector.
“Llevamos una dura caída de la actividad económica de casi seis meses y hay empresas que no tienen espalda y empiezan a perder el equilibrio porque la crisis no permite sobreponerse a sus situaciones financieras”, comenzó Ortíz. Así las cosas, aseguró que, con todas las ecuaciones de la microeconomía en baja, la mirada está lejos de ser optimista.
“Las jubilaciones, los sueldos, la actividad de la gente que tiene que consumir no aumenta y, lamentablemente, se va perdiendo su capacidad de compra y de consumo lo que afecta al funcionamiento de las empresas y se traslada directamente a las fuentes de mano de obra”, advirtió el sindicalista.
Respecto a los despidos, Ortiz, contó que de los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo como de AFIP, entre otros organismos, surge que “hubo una variación a la baja de aproximadamente un 7% en los últimos cuatro meses registrados, de enero a abril”, de mayo aún no cuentan con información, aclaró.
En otro pasaje de la entrevista a la consulta si la minería absorbió al sector, Ortiz dijo que si bien fortaleció la actividad económica de la provincia, reparó en que ello se traslada a los municipios cercanos, no así a la Capital salteña. Sin embargo prefirió guardar mesura y conservar el optimismo. “Todavía falta mucho para crecer, recién vamos a ver los frutos (…) y bienvenido sea”, completó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.