
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Fueron 35 los detenidos por los incidentes en inmediaciones al Congreso cuando se debatía la Ley Bases en el Senado.
Salta19/06/2024El miércoles pasado se abrió un nuevo capítulo sobre la actuación del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, para dar respuesta a las protestas sociales. En las últimas horas la jueza Servini de Cubría dispuso la liberación de 11 de los 16 detenidos tras la represión, todos ellos por falta de mérito ya que no hubo elementos que respaldan la responsabilidad en los hechos delictivos.
Para conocer la mirada de los Derechos Humanos sobre el hecho puntual de la semana pasada, en "Pasaron Cosas" con la conducción de Fedra Aimetta, el presidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Rodrigo Solá sostuvo que fue una “sobreactuación” del Gobierno libertario y respaldó el fallo de la jueza al afirmar que las detenciones fueron al “voleo y se levantó a cualquier persona en el contexto de esas movilizaciones”.
Solá planteó que las acciones de la cartera conducida por Bullrich y la acusación por terrorismo contra los manifestantes se “busca usar el derecho penal para criminalizar un acto que es el ejercicio de un derecho”.
Finalmente, Rodrigo Solá, aseguró que el efecto de las detenciones y los procesamientos no solo pesa sobre los manifestantes, sino que “disuade a la sociedad a expresar sus opiniones públicamente”, cerró.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.