
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
El Ente Regulador instó a los usuarios N2 a inscribirse en el RASE ya que el trámite estará en vigencia por 50 días más.
Salta18/06/2024Quienes no figuren en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), corren riesgo de perder el beneficio. Desde el Ente Regulador de Servicios Públicos, advierten que más de 34 mil salteños estarían en esta situación y deben realizar la actualización.
“Nosotros a pesar que le hemos solicitado al ENERGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) quienes si lo tienen y quienes no, porque es un dato muy preciso e individual, lamentablemente hasta el día de hoy no dan la información”, manifestó en diálogo con Aries, Carlos Saravia, titular del Ente.
Según indicó, esto ponía en riesgo a los usuarios de varios departamentos, Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Cachi, Iruya, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos, Santa Victoria, La Poma y Los Andes, que “ya están encuadrados como zona fría, y que en junio, julio y agosto, tienen más consumos porque hace frío y usan más electricidad".
Motivo por el cual se tomó la decisión de “protegerlos”, aseveró Saravia, informando beneficios para los usuarios en zonas frías sin acceso a gas natural, quienes tendrán un consumo base de 700 kWh/mes (Nivel 2) y 500 kWh/mes (Nivel 3), desde el 1 de junio al 30 de noviembre.
“Esto los ayuda porque se viene el aumento y serán muy altos, y esta vez, la gente de medianos y bajos ingresos es la que más castigada estará en las facturas por imperio de Nación. Más del 90% aumentará para una persona de ingresos bajos, más del 70% para los ingresos medios, el comerciante también tendrá un 20% de impacto y el de recursos altos, que ya perdió casi todo el subsidio, tendrá un incremento del 15%”, analizó Saravia.
El presidente del Ente, en esa dirección instó a realizar la inscripción al RASE a los usuarios del N2, que antes estaban encuadrados por tarifa social, es decir con subsidios, porque “quedan menos de 50 días y si no lo hacen van a empezar a pagar como ricos”.
“En este momento hay 34.136 usuarios que ya los tenemos acreditados como gente pobre, que gana menos de 400 mil pesos”, terminó.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.