
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
Naciones del mundo en desarrollo y socios de Rusia en foros como los BRICS declinaron adherirse al documento, que reclama el respeto de la “integridad territorial” de Kiev.
El Mundo16/06/2024La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama que la “integridad territorial” de Kiev sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la invasión rusa, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Moscú en ciertos foros declinaron firmar el documento.
Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.
Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. Turquía, que ha intentado hacer de intermediario entre Rusia y Ucrania, también lo firmó.
Los ochenta países firmantes hicieron un llamamiento conjunto para que la “integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra rusa de dos años.
El documento final decía que la Carta de la ONU y “el respeto de la integridad territorial y la soberanía... pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.
Viola Amherd, la Presidenta suiza anfitriona del evento, declaró en la rueda de prensa final que el hecho de que la “gran mayoría” de los participantes estuvieran de acuerdo con el documento final “demuestra lo que puede conseguir la diplomacia”.
La presidenta suiza y anfitriona de la cumbre Viola Amherd (Alessandro della Valle/REUTERS)
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, saludó los “primeros pasos hacia la paz” dados en la reunión, y afirmó que el comunicado conjunto sigue “abierto a la adhesión de todo aquel que respete la Carta de la ONU”.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, dijo que la conferencia se titulaba “acertadamente” “Camino hacia la paz” porque la paz no se logrará en un solo paso.
“No ha sido una negociación de paz porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra. Insiste en la capitulación. Insiste en la cesión de territorio ucraniano, incluso territorio que hoy no está ocupado por él”, dijo. “Insiste en desarmar a Ucrania, dejándola vulnerable a futuras agresiones. Ningún país aceptaría jamás estas condiciones indignantes”.
Los analistas afirman que es probable que la conferencia de dos días tenga poco impacto concreto para poner fin a la guerra porque el país que la lidera y continúa, Rusia, no fue invitado -por ahora-. El aliado clave de Rusia, China, que no asistió, y Brasil han intentado conjuntamente trazar rutas alternativas hacia la paz.
La reunión también trató de volver a centrar la atención en la guerra en un momento en que el conflicto de Gaza, las elecciones nacionales y otras preocupaciones han acaparado la atención mundial.
Los tres temas de seguridad nuclear, seguridad alimentaria e intercambio de prisioneros y regreso de los niños secuestrados por Rusia figuraron en la declaración final.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que equivalían a unas “condiciones mínimas” para las negociaciones con Rusia, aludiendo a que muchas otras áreas de desacuerdo entre Kiev y Moscú serán más difíciles de superar.
El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, señaló un día antes cómo su rico país del Golfo había acogido conversaciones con delegaciones tanto ucranianas como rusas sobre la reunificación de niños ucranianos con sus familias, que hasta la fecha han permitido reunir a 34 niños.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo el sábado a los periodistas en el complejo turístico que “va a hacer falta trabajo” y que los países se redoblen para aprovechar los esfuerzos de naciones como Qatar.
“Va a hacer falta que la comunidad internacional se centre en ello, no sólo las voces de Estados Unidos o Europa, sino también voces inusuales que digan que lo que Rusia ha hecho aquí es más que censurable y debe revertirse”, afirmó.
El gobierno ucraniano cree que 19.546 niños han sido deportados o desplazados a la fuerza, y la Comisaria rusa para los Derechos de la Infancia, Maria Lvova-Belova, ha confirmado anteriormente que al menos 2.000 fueron sustraídos de orfanatos ucranianos.
El Primer Ministro de Montenegro, Milojko Spajic, declaró en la reunión del domingo: “Como padre de tres hijos, estoy profundamente preocupado por los miles de niños ucranianos trasladados a la fuerza a Rusia o a los territorios de Ucrania ocupados por Rusia”.
“Todos los que estamos en esta mesa tenemos que hacer más para que los niños de Ucrania vuelvan a Ucrania”, añadió.
Con información de AP y EFE
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Según los datos difundidos por la empresa, entre enero y marzo se entregaron 336.681 vehículos, frente a las 387.000 unidades reportadas en los primeros tres meses de 2024.
Rescatistas de más de 15 países participan en las labores de búsqueda y salvamento mientras, después de cinco días de la tragedia, se agota el tiempo para encontrar a supervivientes.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.