
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
En el marco de la promesa del Gobierno de privatizar el servicio de transporte público.
Argentina13/06/2024Por medio de dos Decretos publicados en el Boletín Oficial este jueves, el Gobierno de Javier Milei declaró emergencia pública en el sector ferroviario para los servicios de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional. La norma también establece una serie de medidas para abordar la situación.
Entre ellas, el texto oficial le exige a las empresas ferroviarias que presenten una propuesta de medidas urgentes para garantizar la seguridad operativa de los servicios. También direcciona la transferencia de fondos al sistema ferroviario y "facilita" la importación de materiales para el mantenimiento y las mejoras de seguridad, sostiene el Decreto 525/2024.
También asigna un presupuesto adicional al sector ferroviario con "el objetivo de mejorar la seguridad de los servicios ferroviarios y fortalecer el sistema en general".
El sector ferroviario en Argentina se encuentra en un estado crítico, con una infraestructura en malas condiciones, regulaciones obsoletas y una gestión ineficiente, señala el Boletín Oficial, por ello el Gobierno decidió declarar "la emergencia pública que tiene como objetivo abordar estos problemas de manera urgente y garantizar la seguridad de los servicios ferroviarios".
Las medidas incluyen propuestas de las empresas ferroviarias, transferencias de fondos, facilitación de importaciones y asignación de presupuesto adicional.
Para hacer frente a la situación de emergencia, en tanto, el Decreto 526/2024 establece una serie de medidas, entre las que se encuentran:
La reorganización empresarial de las empresas ferroviarias.
En el marco de la promesa del Gobierno de privatizar el servicio de transporte público, el texto oficial sostiene que la declaración de emergencia busca "maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad". Y agrega que uno de los objetivos es "Atraer inversiones y fomentar la participación de terceros en la operación de los servicios de transporte y en la gestión de la infraestructura".
El decreto entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, este jueves 13 de junio de 2024.
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.