Gobierno declaró la emergencia ferroviaria por dos años

En el marco de la promesa del Gobierno de privatizar el servicio de transporte público.

Argentina 13/06/2024

coronavirus-transporte-publico-trenes-once

Por medio de dos Decretos publicados en el Boletín Oficial este jueves, el Gobierno de Javier Milei declaró emergencia pública en el sector ferroviario para los servicios de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional. La norma también establece una serie de medidas para abordar la situación.
 
Entre ellas, el texto oficial le exige a las empresas ferroviarias que presenten una propuesta de medidas urgentes para garantizar la seguridad operativa de los servicios. También direcciona la transferencia de fondos al sistema ferroviario y "facilita" la importación de materiales para el mantenimiento y las mejoras de seguridad, sostiene el Decreto 525/2024.

720El papa Francisco recibió a Kicillof en una audiencia privada en el Vaticano

También asigna un presupuesto adicional al sector ferroviario con "el objetivo de mejorar la seguridad de los servicios ferroviarios y fortalecer el sistema en general".

Puntos clave de la norma

El sector ferroviario en Argentina se encuentra en un estado crítico, con una infraestructura en malas condiciones, regulaciones obsoletas y una gestión ineficiente, señala el Boletín Oficial, por ello el Gobierno decidió declarar "la emergencia pública que tiene como objetivo abordar estos problemas de manera urgente y garantizar la seguridad de los servicios ferroviarios".

Las medidas incluyen propuestas de las empresas ferroviarias, transferencias de fondos, facilitación de importaciones y asignación de presupuesto adicional.

¿Cuáles son las medidas que se toman?

Para hacer frente a la situación de emergencia, en tanto, el Decreto 526/2024 establece una serie de medidas, entre las que se encuentran:

  • Designar a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía como Autoridad de Aplicación de la emergencia.
  • La creación de un Plan de Acción por parte de la Secretaría de Transporte, que será implementado por las empresas ferroviarias.
  • La posibilidad de dejar sin efecto o renegociar contratos en curso.
  • La adecuación de las frecuencias de los servicios ferroviarios.
  • La revisión integral de las normas y procesos vigentes en materia de mantenimiento y seguridad.
  • La atracción de inversiones y la suscripción de contratos para la operación de los servicios de transporte y la gestión de la infraestructura.

La reorganización empresarial de las empresas ferroviarias.

¿Cuáles son los objetivos de estas medidas?

En el marco de la promesa del Gobierno de privatizar el servicio de transporte público, el texto oficial sostiene que la declaración de emergencia busca "maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad". Y agrega que uno de los objetivos es "Atraer inversiones y fomentar la participación de terceros en la operación de los servicios de transporte y en la gestión de la infraestructura".

El decreto entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, este jueves 13 de junio de 2024.

Con información de Ámbito

Más noticias
848458-loan-20desaparecido

Investigan la desaparición de Loan como trata de personas

Argentina 21/06/2024

Se cumplen ocho días de la última vez que al niño de cinco años se lo vio en la zona rural de 9 de Julio y los investigadores cambiaron la carátula. Hay tres sospechosos detenidos. Mónica Millapi, una de las detenidas declaró durante dos horas ante el fiscal Guillermo Barry.

RW2GFO53CVD43D43BCWEEHWVQI

Condenaron a José Alperovich a 16 años de prisión

Argentina 18/06/2024

Al ex gobernador tucumano se lo juzgó por un total de nueve hechos de agresión sexual. Será con prisión efectiva. Los delitos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018. También lo inhabilitaron a ejercer cargos públicos.

RFM5SR7VU5DXTGA63YTBLI3JTQ

Tras la condena, Alperovich pidió la excarcelación

Argentina 19/06/2024

El fiscal Sandro Abraldes aseguró que la estrategia del exsenador de Tucumán tiene que ver con “provocar una instancia de revisión” en el fallo que lo sentenció a 16 años de prisión. Sin embargo, descartó la posibilidad de que lo liberen pronto.

Destacadas

Recibí información en tu mail