
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
La reunión es un nuevo gesto político del Sumo Pontífice, quien horas antes había estado con sindicalistas aeronáuticos y había posado con una foto en defensa de Aerolíneas Argentinas.
El Mundo13/06/2024El papa Francisco recibió en una audiencia privada al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el Vaticano, en un nuevo gesto que impactará en el Gobierno.
Luego de mostrarse con una bandera en defensa de Aerolíneas Argentinas, el Sumo Pontífice volvió a tener una actividad ligada a la política argentina.
El mandatario provincial viajó a la Santa Sede acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
"Fue una muy buena reunión, un encuentro muy importante para mí en lo personal. El papa Francisco fue muy cálido, afectuoso y muy preciso en sus definiciones en lo que respecta a la necesidad de tenderle la mano a quienes más lo necesitan", señaló Kicillof.
El gobernador bonaerense señaló que no conocía personalmente al Santo Padre y remarcó que "hoy tiene un papel muy importante: es un referente internacional en un momento donde es muy necesario tener esa mirada en una época de crisis, guerra, y del surgimiento de la extrema derecha".
"La voz del Papa es muy importante y muchas veces está sola, suena incluso discordante y por eso es muy necesaria", subrayó.
Al referirse a lo que hablaron durante la audiencia privada, Kicillof detalló: "Compartimos información sobre la situación social de la Argentina, que él conoce en detalle. Las políticas de (el presidente Javier) Milei impactan en los más vulnerables, en la industria nacional y en el desempleo, que está creciendo".
"Le comenté las acciones que está llevando adelante la provincia de Buenos Aires para sostener lo que veníamos haciendo, actualizarlo por el impacto en los precios de los alimentos", añadió.
En sus críticas al Gobierno, Kicillof expresó: "La política de Milei no tiene nada de novedoso, son las mismas políticas de siempre con los resultados de siempre, sólo que en cámara rápida".
"Su propuesta económica es asfixiar a las provincias, sacarles plata a los jubilados, encarecer los boletos del colectivo, que eran salario indirecto de los trabajadores", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.
El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.