Con autoridades de Nación, se discute el Fondo del Tabaco en Salta

Los referentes del sector tabacalero de todo el país se reunieron para coordinar un plan de acción conjunto y apresurar la llegada de los fondos.

Salta 13/06/2024

WhatsApp Image 2024-06-13 at 09.24.28

En el Centro Cultural América se realizó un encuentro convocado por el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo de Nación, Juan Pazos. También participa el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a sus pares de las provincias tabacaleras.

“Vinimos a hacer una mesa de tabaco con todos los ministros que forman parte de la provincias tabacaleras para ver como coordinar un plan de acción conjunto, para  que fluyan más rápido los desembolsos y las acciones de reconversión pensadas a futuro”, explicó en Aries, Pazos.  

“El plan es agilizar y simplificar los procedimientos para que la entrega de los fondos no sea algo muy engorroso  y complicado”, agregó el funcionario nacional.  En esa dirección apuntó a la administración del expresidente Alberto Fernández porque “les dejaron una maraña de normas que burocratizaban todos los procesos”. 

Consultado por una eventual modificación del Fondo Especial del Tabaco, el Secretario aseguró, que “no puede salir ningún cambio de esta reunión, tampoco creen en los subsidios ni aportes no reembolsables, para eso hay un fondo, que está disponible y se debe usar como corresponde, para el crecimiento de la industria”.

A su turno el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Juan Cruz Miranda, respaldó el encuentro afirmando que “las provincias necesitan trabajar con la Nación”. 

“Si podríamos irnos con una respuesta de Salta sería bueno para planear la segunda mitad del año”, analizó.
El funcionario también se pronunció respecto al fallo de la Corte, por el cual la cual “el Señor del Tabaco” y su cigarrera Sarandí ahora si debe pagar impuestos. “Está bien lo que se hizo, porque es anormal que un gran productor tenga atisbos de evasión. Todos deben pagar. En Catamarca los pequeños productores se ven agobiados por la carga impositiva y el costo del servicio de energía eléctrica y resulta que algunos no pagaban”, apuntó. 

“Son alrededor de 500 productores que viven del tabaco, de los aportes del fondo y del fortalecimiento que hace la provincia del 20%, para que ellos mejoren sus instalaciones y sus perfiles productivos”, terminó. 

WhatsApp Image 2024-06-13 at 09.24.45


También dialogó con Aries el secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, quien brindó sus apreciaciones sobre la aprobación a último momento en el Senado de la reforma impositiva del tabaco dentro de ley Bases. 

En detalle, un cambio fundamental que propone la ley Bases se centra en los impuestos internos al tabaco, proponiendo elevar el gravamen del 70% al 73%, lo que tendría un impacto directo en el precio del atado de cigarrillos. 

“Este es un motivo de análisis que haremos junto a nuestro gobernador con los resultados que obtengamos de la reunión. Con Nación no tenemos reclamos del tema tabaco, venimos trabajando bien, los fondos para los productores vienen llegando bien. En Tucumán son 1550 tabacaleros, de los cuales 1500 son pequeños productores, así que la expectativa es poder seguir trabajando esa fuente y que ellos puedan seguir realizando con normalidad”, culminó.

lla (11)

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail