
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Los referentes del sector tabacalero de todo el país se reunieron para coordinar un plan de acción conjunto y apresurar la llegada de los fondos.
Salta13/06/2024En el Centro Cultural América se realizó un encuentro convocado por el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo de Nación, Juan Pazos. También participa el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a sus pares de las provincias tabacaleras.
“Vinimos a hacer una mesa de tabaco con todos los ministros que forman parte de la provincias tabacaleras para ver como coordinar un plan de acción conjunto, para que fluyan más rápido los desembolsos y las acciones de reconversión pensadas a futuro”, explicó en Aries, Pazos.
“El plan es agilizar y simplificar los procedimientos para que la entrega de los fondos no sea algo muy engorroso y complicado”, agregó el funcionario nacional. En esa dirección apuntó a la administración del expresidente Alberto Fernández porque “les dejaron una maraña de normas que burocratizaban todos los procesos”.
Consultado por una eventual modificación del Fondo Especial del Tabaco, el Secretario aseguró, que “no puede salir ningún cambio de esta reunión, tampoco creen en los subsidios ni aportes no reembolsables, para eso hay un fondo, que está disponible y se debe usar como corresponde, para el crecimiento de la industria”.
A su turno el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Juan Cruz Miranda, respaldó el encuentro afirmando que “las provincias necesitan trabajar con la Nación”.
“Si podríamos irnos con una respuesta de Salta sería bueno para planear la segunda mitad del año”, analizó.
El funcionario también se pronunció respecto al fallo de la Corte, por el cual la cual “el Señor del Tabaco” y su cigarrera Sarandí ahora si debe pagar impuestos. “Está bien lo que se hizo, porque es anormal que un gran productor tenga atisbos de evasión. Todos deben pagar. En Catamarca los pequeños productores se ven agobiados por la carga impositiva y el costo del servicio de energía eléctrica y resulta que algunos no pagaban”, apuntó.
“Son alrededor de 500 productores que viven del tabaco, de los aportes del fondo y del fortalecimiento que hace la provincia del 20%, para que ellos mejoren sus instalaciones y sus perfiles productivos”, terminó.
También dialogó con Aries el secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, quien brindó sus apreciaciones sobre la aprobación a último momento en el Senado de la reforma impositiva del tabaco dentro de ley Bases.
En detalle, un cambio fundamental que propone la ley Bases se centra en los impuestos internos al tabaco, proponiendo elevar el gravamen del 70% al 73%, lo que tendría un impacto directo en el precio del atado de cigarrillos.
“Este es un motivo de análisis que haremos junto a nuestro gobernador con los resultados que obtengamos de la reunión. Con Nación no tenemos reclamos del tema tabaco, venimos trabajando bien, los fondos para los productores vienen llegando bien. En Tucumán son 1550 tabacaleros, de los cuales 1500 son pequeños productores, así que la expectativa es poder seguir trabajando esa fuente y que ellos puedan seguir realizando con normalidad”, culminó.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.