
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Legisladores del departamento San Martín realizaron análisis de las necesidades en el centenario de Tartagal.
Municipios12/06/2024El cumpleaños número cien de la ciudad de Tartagal se volvió una oportunidad propicia para refrescar la memoria y desempolvar las “deudas históricas” que el gobierno nacional y el provincial acumularon durante estos años.
En diálogo con Aries, la diputada provincial, Gladys Paredes, en primer lugar, con la emoción a flor de piel celebró la fecha. “Es todo lo emotivo, lo vivido, lo que ha pasado, la historia de Tartagal y las personas que han marcado acá”, manifestó.
“Nos decían que el camino terminaba en el Bermejo y que para acá era una cuestión de sobrevivencia. Pasaron muchos años y la vida de las personas que hicieron mucho por Tartagal y todos esos recuerdos son los que emocionan”, agregó.
A la pregunta qué se quiere para el futuro, la legisladora enumeró las deudas que el gobierno nacional y el provincial tienen con el norte. “Son muchas las deudas”, aseguró.
Seguidamente distinguió las que le competen al Estado nacional, tales como la mejora de las rutas y caminos; un polo de desarrollo económico fronterizo, “esa es una gran deuda por parte de Nación”, dijo; al mismo tiempo señaló la privatización de los trenes y ferrocarriles; salud de frontera; y la industrialización de San Martín. “Se fue YPF, Gas del Estado y pará de contar no hubo más industria”, se lamentó.
En tanto, al Estado provincial, la legisladora, pidió un plan federal de salud intercultural para reparar las deudas con los pueblos originarios. “Tienen que haber planes de salud que integren y abarquen tanto a las comunidades originarias como a los no originarios”, señaló, y agregó que ello permitirá entender y respetar a las comunidades. “Hay que empezar a hablar de ese tema”, concluyó.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.