
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Legisladores del departamento San Martín realizaron análisis de las necesidades en el centenario de Tartagal.
Municipios12/06/2024El cumpleaños número cien de la ciudad de Tartagal se volvió una oportunidad propicia para refrescar la memoria y desempolvar las “deudas históricas” que el gobierno nacional y el provincial acumularon durante estos años.
En diálogo con Aries, la diputada provincial, Gladys Paredes, en primer lugar, con la emoción a flor de piel celebró la fecha. “Es todo lo emotivo, lo vivido, lo que ha pasado, la historia de Tartagal y las personas que han marcado acá”, manifestó.
“Nos decían que el camino terminaba en el Bermejo y que para acá era una cuestión de sobrevivencia. Pasaron muchos años y la vida de las personas que hicieron mucho por Tartagal y todos esos recuerdos son los que emocionan”, agregó.
A la pregunta qué se quiere para el futuro, la legisladora enumeró las deudas que el gobierno nacional y el provincial tienen con el norte. “Son muchas las deudas”, aseguró.
Seguidamente distinguió las que le competen al Estado nacional, tales como la mejora de las rutas y caminos; un polo de desarrollo económico fronterizo, “esa es una gran deuda por parte de Nación”, dijo; al mismo tiempo señaló la privatización de los trenes y ferrocarriles; salud de frontera; y la industrialización de San Martín. “Se fue YPF, Gas del Estado y pará de contar no hubo más industria”, se lamentó.
En tanto, al Estado provincial, la legisladora, pidió un plan federal de salud intercultural para reparar las deudas con los pueblos originarios. “Tienen que haber planes de salud que integren y abarquen tanto a las comunidades originarias como a los no originarios”, señaló, y agregó que ello permitirá entender y respetar a las comunidades. “Hay que empezar a hablar de ese tema”, concluyó.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.