
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
En el marco del centenario de la ciudad, el senador Pailler apuntó contra el Fondo de Reparación Histórica. Pidió más participación en la toma de decisiones.
Municipios12/06/2024En comunicación con Aries, el senador provincial por el departamento San Martín, Dr. Manuel Pailler, celebró el cumpleaños cien de la ciudad de Tartagal, ocasión en la que aprovechó para apuntar contra las desigualdades históricas que separan al norte de Salta Capital, y más aún, del Congreso de la Nación.
“Partimos desde el año ’92, cuando privatizaron YPF y quedó la desocupación y la falta de oportunidades. Si bien vinieron empresas privadas, se retiraron porque la producción de hidrocarburos es prácticamente nula y la actividad maderera también cayó”, expuso el senador provincial.
En tal sentido, Pailler, señaló a la Nación y la Provincia como responsables de las asimetrías históricas. “No nos olvidemos que una vez se prometió el Fondo de Reparación Histórica -que llamo ‘fondo de corrupción histórica’- por el cual se tomó un préstamo en dólares y las obras no se hicieron, después se tomó otro préstamo para las mismas obras que tampoco se hicieron. La deuda que tiene tanto la Nación como la Provincia con el departamento San Martín es bastante importante”, agregó.
Puntualmente, en el caso de Tartagal, Pailler hizo hincapié en las desigualdades en materia social, y bregó por federalismo.
“Hace falta que se creen industrias, que se radiquen empresas, pero para eso hay que brindarles: seguridad, rutas, conectividad, internet, servicios de agua y energía. Es difícil que las inversiones vengan acá, cuando pueden hacerlo en el Parque Industrial de Güemes o el de Salta, que tienen otros beneficios”, aseveró.
“Estamos en desventaja, sobre todo porque estamos lejos de los lugares de toma de decisión”, lamentó.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.