
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
La medida de fuerza se concretará a partir de mañana, día en que el Senado debatirá ese proyecto.
Argentina11/06/2024Los trabajadores del sector aceitero realizarán un paro nacional por tiempo indeterminado a partir de mañana, en rechazo a la Ley Bases que se debatirá en el recinto del Senado.
La medida, que arrancará a las 00:00 de este miércoles, afectará la operatoria del complejo agroexportador, es impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, Santa Fe.
Según la Federación, la protesta es contra "la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una reforma laboral regresiva" y también en protesta por el paquete fiscal, por contar con "beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados", entre los cuales se encuentran los aceiteros.
En un comunicado, el sindicato consideró que la Ley Bases "es un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina", ya que por ejemplo "deroga las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legaliza el fraude laboral y amplía el período de prueba. Favorece la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Facilita despidos en el Estado y en el sector privado con Fondos de ´Cese Laboral´".
Además, advirtió que ese proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, "ataca la industria nacional, privatiza empresas estatales estratégicas y entrega recursos naturales" a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Desde la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) cuestionaron el paro y aclararon que esa medida "no se genera por problemas paritarios sino por una decisión política de los sindicatos de oponerse a un proyecto de ley".
"Paralizar las terminales y fábricas no es la forma de expresar la posición sindical y eso va en detrimento de las empresas que pagan sueldos razonables por encima de las condiciones promedio del mercado", enfatizó la entidad empresaria.
Con información de Noticias Argentinas
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.