
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Los procesos de hormonización y cirugías a temprana edad pueden provocar daños en el cerebro y, no hay evidencias científicas, que garanticen una longevidad saludable.
Salud10/06/2024La hormonización es la forma de adecuar el cuerpo a la identidad y género autopercibidos. En "De Esto sí se habla: salud y sexualidad" por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, brindó recomendaciones dirigidas a los padres a fin de concientizar sobre el cambio de género a temprana edad.
La especialista, si bien dijo que a los 16 años se considera que se está en condiciones de tomar decisiones, reparó en lo delicado que es el tema de la hormonización al advertir las consecuencias que provoca “frenar la pubertad”.
“Muchas veces interfiere con el crecimiento”, manifestó, y advirtió que al ser oscilante la conducta de los adolescentes, se debe esperar a tener la “suficiente madurez”.
En ese sentido, la Dra. Gelsi, le recomendó a los padres, cuando sus hijos tienen dudas o tal vez la certeza del cambio de género, a acompañarlos durante la pubertad y después ayudarlos en su proceso, una vez que han llegado a entender lo que significa.
“Con el tema de las operaciones y los tratamientos se frena todo lo que es el juego hormonal del varón y de la mujer, y muchas veces quedan con serios problemas en la masa ósea”, alertó. “La testosterona tiene que ver con la calcificación, la masa ósea se gana en la niñez y la adolescencia, entonces hay que estar muy seguro y consultar con un especialista”, amplió.
La médica, en ese sentido señaló que aún no hay demasiada evidencia científica de que van a tener una vejez saludable, una longevidad funcional si se interfiere con los ciclos hormonales normales en la mujer y el varón.
“Las decisiones sobre todo de la cirugía deberían ser después de los 18 años, una vez que tengan conciencia de lo que significa porque es también, en cierta manera, una mutilación”, sentenció.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.