
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Un consultor político analizó la figura de Gustavo Sáenz en torno al Pacto de Güemes que prepara el Gobierno para el próximo 17 de junio.
Salta06/06/2024En comunicación con Aries, el analista político Pedro Buttazzoni manifestó que la convocatoria a los diferentes sectores es solo una estrategia política del Gobernador para ensancharse la espalada con gente de “muchos colores”, iniciativa a la que "le falta profundidad y discusión".
En ese sentido apreció que Salta tiene la particularidad que Gustavo Sáenz continúa dominando todo el arco político con el agravante que de la oposición no quedó casi nada.
“Si bien hay algo que empieza a crecer de la mano de La Libertad Avanza, donde quizá no tenga el nivel de intervención como tuvo durante todos los últimos años, sobre todo en el espacio de Juntos por el Cambio, donde terminaba poniendo a sus propios candidatos, sigue dominando la escena política”, comentó Buttazzoni.
“El Pacto de Güemes es parte de la estrategia de salteñizar todo y correrse de la discusión nacional y poner mucha gente de colores diferentes detrás de su espalda”, agregó.
Según su impresión la convocatoria del 17 solo se trata de una acción publicitaria y simbólica, que no termina de plasmar la necesidad de los salteños. “Si hablamos de un pacto de mediano y largo plazo hay que discutir salud, educación y seguridad, cosas que se dejaron hace tiempo y no tienen que ver con la obra pública”.
Para el consultor, la provincia atraviesa un momento institucional muy difícil y distorsionado, ya que en los diferentes espacios de toma de decisión “Sáenz puede hacer y deshacer lo que quiera en términos políticos”.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.