
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Representantes de universidades y de los sectores social, productivo, empresarial, industrial y profesional que integran el organismo coincidieron con los puntos claves del documento que están alineados al Plan de Desarrollo Estratégico 2030.
Salta05/06/2024Los referentes de las distintas instituciones que integran el Consejo Económico y Social, se reunieron con el gobernador Gustavo Sáenz para sumar al Pacto de Güemes la mirada del organismo. Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Durante el encuentro, el Gobernador detalló las ideas fuerza del documento que, inspirado en las ideas del general gaucho, promueve la defensa del federalismo para generar igualdad de oportunidades en el desarrollo de las potencialidades de la provincia y el progreso de los salteños.
“Queremos el crecimiento de nuestras economías regionales, mejorando la matriz productiva para el progreso de nuestra gente; en definitiva, de Salta”, aseguró Sáenz.
Al respecto, el presidente del CES Hugo González agradeció la convocatoria y opinó que el Pacto de Güemes está alineado al Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. “Lo importante es que juntos podamos cambiar la vida de los salteños con empleos dignos, de calidad y mejor remunerados”, agregó.
Tras destacar los valiosos aportes que realiza el Consejo, Sáenz explicó que el Pacto de Güemes se entregará a la Nación, exigiendo el cumplimiento de compromisos preexistentes tanto en la ejecución de obras consideradas prioritarias, como en otras inversiones nacionales y de organismos multilaterales.
En este sentido, Gustavo Herrera (Cámara de Comercio) expresó que el “Pacto es importante para reclamar esta mirada federal que siempre necesitamos y nuca tuvimos; es luchar por Salta, no por un gobierno”.
También la directora Ejecutiva del CES, Patricia Saravia Patrón, adhirió a esta visión al indicar que el organismo “es un ámbito adecuado para discutir estas propuestas” al ser “un mosaico” que representa a la sociedad salteña.
Guillermo Segón, de Fundación Salta, expresó que “dentro del contexto de este Pacto, apoyamos todo lo que tiene que ver por el bien de Salta y los recursos que necesita la Provincia para mejorar y salir del nivel de pobreza”.
El objetivo final de las reuniones que encabeza el Gobernador con los distintos sectores de la vida institucional salteña, es encontrar puntos comunes de encuentro que generen consenso en la búsqueda de soluciones.
El ministro Villada tuvo a su cargo la apertura del encuentro, detallando la agenda y propósito de las reuniones: “generar espacios de diálogo, debate e intercambios que enriquezcan el Pacto”.
Estuvieron presentes por el Consejo Económico Social, su presidente, Hugo González; el secretario Ejecutivo, Federico Cabada y la directora Ejecutiva, Patricia Saravia Patrón. También por la Universidad Nacional de Salta, la secretaria de Extensión Universitaria, Carolina Romano Buryaile; el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UCASAL, Daniel Sánchez; el presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, y su consejero, Javier Cornejo.
Además participaron el consejero titular de la Unión Industrial, Francisco Durán; la presidente de COPAIPA, Marianela Ibarra Afranille; el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Juan Pablo López López; el presidente de la Fundación Salta, Guillermo Segón; el vicepresidente de la Sociedad Rural, Alfredo Figueroa, y su gerente, Leandro Carrizo, y el consejero titular del Arzobispado, Ángel Casimiro.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.