
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El diputado nacional Emiliano Estrada dijo que el “Pacto de Güemes” es parte del “mismo circo que un asesor ya lo había hecho en 2022”.
Política06/06/2024La convocatoria del gobernador Gustavo Sáenz al Pacto de Güemes fue receptado positivamente por distintos actores de la política y de la producción salteña. Este no sería el caso del diputado nacional por Salta de Unión de la Patria, Emiliano Estrada, quien en conexión con Aries, cruzó al mandatario provincial y fustigó su iniciativa.
En primer lugar, Estrada confesó que no fue convocado, como así tampoco sus pares de la oposición.
Sobre el pacto, se mostró en contra del mismo entendiendo que no es un pacto sino un "listado de obras" públicas, y acusó la propuesta de “trivial” y “sin sentido”.
Yendo aún más lejos en sus declaraciones, Estrada, afirmó que claramente la convocatoria tiene que ver con un “asesor político del gobernador, que es la misma persona que le recomendó llevar adelante este mismo circo que se hizo en el 2022”, gatilló. En esa oportunidad, recordó que se convocó a todos los sectores de la Sociedad Rural, Cámara de Comercio con el slogan de luchar por Salta. “Es parte de ese circo de decir soy el más salteño de todos los salteños”, ironizó.
En otro tramo de la entrevista apuntó dardos contra sus pares salteños de Innovación Federal a quienes no les perdonó que votaran a favor de la Ley Bases de Javier Milei.
“¿No era que votaban porque les daban obras?”, cuestionó.
“Votaste la Ley Bases entregaste todo y ahora no te dan obras, pésima negociación”, sentenció Emiliano Estrada.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.