
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La Provincia planteó a la administración libertaria que reactive las obras o que las traspase pero aun no hubo respuestas.
Educación06/06/2024La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, compartió con Aries, la preocupante situación de la infraestructura escolar vinculada al gobierno nacional de Javier Milei por la falta de fondos.
“Es tremendo los recortes de Nación en el área educativa y en el tema de obra pública es lamentable porque tenemos obras, como la escuela de La Silleta que está paralizada con una ejecución de casi el 90%”, expuso la funcionaria. Así, nombró otros ejemplos que grafican la situación que se extiende a toda la provincia.
Fiore informó que son 36 las obras, muchas de ellas producto de los reclamos de los alumnos y los padres por el delicado estado de la infraestructura.
La Provincia pidió a Nación el traspaso de las obras para poder concluirlas pero aún no hubo respuestas, señaló.
“Salta es una de las provincias que más alumnos tiene dentro del NOA y la inversión es muy importante”, reflexionó.
Por otro lado, la ministra de Educación de Salta trasladó su preocupación por la conectividad y el programa Conectar Igualdad por el recorte de fondos.
Respecto a la conectividad reveló que por falta de pago de la Nación a ARSAT a determinados proveedores 41 escuelas quedaron aisladas durante dos semanas más o menos. Si bien el pago se regularizó, advirtió por el destino del Programa Conectar Igualdad, al cual no le vio mucho futuro ya que Nación reemplazó al soporte de asistencia personalizado por un 0800 que deja librado a su suerte a los beneficiarios.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.