/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Educación07/05/2025La alfabetización atraviesa una situación crítica en Argentina, según los últimos datos que surgen de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024. En diálogo con Aries, la analista de datos del Observatorio de Argentinos por la Educación, Leyre Sáenz Guillén afirmó que los resultados de las pruebas muestran cifras alarmantes: el 12% de los alumnos de tercer grado no sabe leer, y la mitad no comprende lo que lee.
“Uno de cada diez chicos de tercer grado, es decir, de unos ocho años, no puede leer un texto simple. Y más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, explicó Sáenz Guillén, en base a los datos que se desprenden de las evaluaciones nacionales y regionales.
La preocupación por estos resultados no es nueva ya que en 2023, las pruebas regionales de la UNESCO ya advertían sobre el bajo nivel de comprensión lectora entre los estudiantes. A raíz de ese diagnóstico, las 24 provincias lanzaron un Plan Provincial de Alfabetización en julio de 2024, al que se sumó también un Plan Nacional, que incluye la implementación de evaluaciones específicas desde tercer grado.
“Antes solo se medía en sexto de primaria y en el último año de secundaria, pero ahora se busca contar con datos más tempranos para actuar a tiempo”, sostuvo.
Sáenz Guillén explicó que en educación se distinguen dos tipos de indicadores: los de acceso (presencia en el aula) y los de calidad (niveles de aprendizaje). En el primero, el país muestra buenos resultados: el 95% de los niños en edad escolar asiste a clases. Sin embargo, advirtió que esto no se traduce en aprendizajes efectivos.
“Se priorizó mucho la inclusión escolar, con políticas que garantizaron que los chicos estén en la escuela. Pero los indicadores de calidad de los aprendizajes fueron cayendo en los últimos años, incluso desde los primeros grados”, remarcó.
La especialista también subrayó el cambio de rol que han tenido las escuelas, que además de enseñar, cumplen funciones sociales como brindar alimentación o contención en contextos de violencia. “Pero a medida que la escuela asume más funciones, no necesariamente se fortalecen los aprendizajes básicos como lectura y matemática”, concluyó.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.