
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Educación07/05/2025La alfabetización atraviesa una situación crítica en Argentina, según los últimos datos que surgen de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024. En diálogo con Aries, la analista de datos del Observatorio de Argentinos por la Educación, Leyre Sáenz Guillén afirmó que los resultados de las pruebas muestran cifras alarmantes: el 12% de los alumnos de tercer grado no sabe leer, y la mitad no comprende lo que lee.
“Uno de cada diez chicos de tercer grado, es decir, de unos ocho años, no puede leer un texto simple. Y más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, explicó Sáenz Guillén, en base a los datos que se desprenden de las evaluaciones nacionales y regionales.
La preocupación por estos resultados no es nueva ya que en 2023, las pruebas regionales de la UNESCO ya advertían sobre el bajo nivel de comprensión lectora entre los estudiantes. A raíz de ese diagnóstico, las 24 provincias lanzaron un Plan Provincial de Alfabetización en julio de 2024, al que se sumó también un Plan Nacional, que incluye la implementación de evaluaciones específicas desde tercer grado.
“Antes solo se medía en sexto de primaria y en el último año de secundaria, pero ahora se busca contar con datos más tempranos para actuar a tiempo”, sostuvo.
Sáenz Guillén explicó que en educación se distinguen dos tipos de indicadores: los de acceso (presencia en el aula) y los de calidad (niveles de aprendizaje). En el primero, el país muestra buenos resultados: el 95% de los niños en edad escolar asiste a clases. Sin embargo, advirtió que esto no se traduce en aprendizajes efectivos.
“Se priorizó mucho la inclusión escolar, con políticas que garantizaron que los chicos estén en la escuela. Pero los indicadores de calidad de los aprendizajes fueron cayendo en los últimos años, incluso desde los primeros grados”, remarcó.
La especialista también subrayó el cambio de rol que han tenido las escuelas, que además de enseñar, cumplen funciones sociales como brindar alimentación o contención en contextos de violencia. “Pero a medida que la escuela asume más funciones, no necesariamente se fortalecen los aprendizajes básicos como lectura y matemática”, concluyó.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".