
Salta bajo cero: Cómo se organizan las familias para llevar a los chicos a clases
Con temperaturas bajo cero, madres salteñas contaron cómo mantienen la rutina escolar: camperas, guantes y horario intacto.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Educación23/04/2025En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, Argentinos por la Educación recopiló las respuestas que los estudiantes de 6to. grado de primaria dieron en los cuestionarios complementarios del Operativo Aprender 2023, para visibilizar y contabilizar la relación que existe actualmente entre los niños y los libros.
“A nivel país, el 59% de los chicos tienen menos de 20 libros en sus hogares e incluso hay un 13% que asegura directamente no tener libros en formato papel en su casa”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ -por Aries- Sol Alzú, analista del observatorio de datos.
Puntualizando en Salta, informó que hay un 11% de niños que no tiene libros, un 36% que tiene menos de 5 y un 60% que tiene menos de 20 libros. “Nosotros vemos bastante esto como desigualdades entre las provincias pero también sobre todo dentro de cada una de las provincias”, indicó.
Así mismo, Alzú destacó que existen estudios a nivel internacional que revelan la importancia de tener libros en casa para fomentar el desarrollo de habilidades de lectoras.
“Siempre decimos la importancia que lea, todo, lo máximo posible, en cualquier formato. El año pasado tuvimos la campaña con la consigna que lea desde una receta de cocina ayudando a los padres a cocinar, o si le gusta alguna temática en particular, sea el fútbol, dibujo animado, una revista sobre esa temática”, expresó.
Y resaltó puntualmente en la tenencia del libro formato papel. “Sobre todo orientado a la política educativa porque muchas veces nos dicen es muy caro adquirir un libro hoy en día, entonces para que tengan en cuenta que no es lo mismo material en formato digital que tal vez ahora estamos más acostumbrados a que sea un pdf, a que efectivamente el chico tenga el contacto con el libro”.
Con temperaturas bajo cero, madres salteñas contaron cómo mantienen la rutina escolar: camperas, guantes y horario intacto.
La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará entre el 24 y 26 de junio.
Se trata de la lista de instituciones educativas que elabora la británica Times Higher Education. La UBA no figura en el ranking porque desde hace varios años no se presenta a estas evaluaciones.
Están seleccionadas como finalistas en los World’s Best School Prizes; los premiados se anunciarán en octubre.
El exsecretario de Extensión Universitaria de la UNSa, defendió la gestión de Daniel Hoyos y explicó que el déficit presupuestario responde a la falta de financiamiento nacional.
Fernando Mazzone explicó que, tras una reforma estatutaria de 2023, las asambleas provinciales de ADP serán reemplazadas por encuentros departamentales.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.