
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
En la era Milei los comedores y merenderos se sostienen por la solidaridad de la gente. Aseguran que la administración libertaria se escuda en “mentiras” para abandonar a los vulnerables.
Salta05/06/2024Tras la intervención del juez Sebastián Casanello, ayer martes, el Ejército comenzó con la distribución de las toneladas de alimentos que estaban acopiados en dos galpones del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello.
La cartera social decidió acudir en auxilio de CONIN y, una vez más, le cerró las puertas a las organizaciones sociales, quienes han demostrado anclaje territorial.
En diálogo con Aries, el referente de Libres del Sur en Salta, Darío Limachi, cuestionó la política social de la administración libertaria y, más allá de manifestarse por los alimentos acopiados, profundizó en el abordaje hacia los más vulnerables.
“Acá hay una discusión que por ahí se ve tapada por un escándalo político pero creo que, más allá de ser política, hay una discusión humana”, expresó.
En esa línea, reparó en las estadísticas de pobreza e indigencia que tuvieron un marcado ascenso durante la gestión de Javier Milei. Limachi acusó que, además de “generar miseria”, la decisión es no acompañar al sector más vulnerable de la población con la comida.
“El gobierno, detrás de un montón de mentiras, ha dejado de asistir a las organizaciones comunitarias, no solamente a las organizaciones sociales, sino también a fundaciones, sociedades de fomento, clubes de barrios, iglesias”, enumeró.
En lo que respecta a la asistencia de las organizaciones sociales, Limachi, recordó que la última entrega de alimentos secos se dio el año pasado, y desde entonces, la ministra Pettovello cortó el diálogo con las organizaciones sociales, no les atiende el teléfono, y tampoco da respuestas al hambre de la gente, lamentó.
En ese contexto, el referente de Libres del Sur en territorio salteño, dijo que hoy por hoy, los merenderos y comedores se sostienen por la solidaridad y la buena voluntad de la gente.
“Los sectores más humildes tiene una virtud que es la de organizarse rápidamente y de tener sentido de comunidad”, concluyó.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.