
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Por Aries, la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia Carina Iradi, señaló que ante el doble retraso de los pagos al PAE “no nos dieron respuesta de los motivos” advirtiendo que no descartan que se vuelva a repetir.
Salta30/05/2024Se cumplió un nuevo aniversario de la sanción de la Ley Nacional N° 27.364 que convirtió en política pública nacional el Programa de Acompañamiento al Egreso (PAE), con la finalidad de acompañar humana y económicamente a jóvenes sin cuidados parentales que cumplen la mayoría de edad y deben egresar de un hogar.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, señaló que el programa consta de dos etapas, la primera para jóvenes de 13 a 17 años y la segunda a partir de los 18 años cuando se egresan del dispositivo de la que asisten hoy a 61 jóvenes.
“Es un programa que es voluntario, porque no están obligados los chicos a sus 18 años, de seguir monitoreados por el Estado. Para PAE tenemos un equipo vinculado al área operativa de Salta Capital que está compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, coordinador sociolaboral, referentes PAE y también en el interior, en Orán y Tartagal, donde ya tuvimos nuestros primeros egresados PAE”, detalló.
Iradi señaló que el financiamiento del programa lo realiza el Estado Nacional –al ser una ley nacional- pero aclaró que desde provincia también acompañan con otros aportes.
“Hemos tenido unos ribetes importantes en lo que va del año, dos veces se les ha suspendido el pago y si bien no les alcanza para vivir, sí forma parte de su presupuesto mensual, entonces la provincia ha salido a dar alguna respuesta frente a esto”, explicó.
Y si bien reconoció que a la fecha el pagó está normalizado, desde la Secretaria provincial esperan la convocatoria al Consejo Federal de Niñez “para ver qué es lo que ha sucedido porque no nos dieron respuesta de los motivos, ni tampoco sabemos si esto se va a volver a repetir”.
Por otro lado, la titular de la Secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, adelantó que preparan un programa titulado “Padrinazgo Monitoreo” para reconocer públicamente a las instituciones que acompañan al PAE en capacitaciones y ofertas laborales.
“Es poner en un formato, instrumentar algo que ya se está dando, es algo muy positivo y hay que reconocer este compromiso social que a hay”, cerró.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.