
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El incremento de los casos en un 50%, en la última semana, alertan por las medidas de prevención y cuidado sobre todo en los más pequeños.
Salud27/05/2024La ola polar que azota a la capital salteña intensificó la atención en la guardia del Hospital Público Materno Infantil al punto de alertar a los profesionales por la escalada de casos y la saturación del sistema.
Según informaron desde el nosocomio, durante el fin de semana último, en la guardia pediátrica ingresaron 761 pacientes, de los cuales 35 fueron hospitalizados. Entre las causas de urgencia se registraron 259 por patologías respiratorias.
En diálogo con Aries, la neumonóloga pediatra, Dra. Silvana Fili, brindó algunas recomendaciones y pautas de cuidado.
Siendo los bebés y niños los más vulnerables, la especialista enfocó sus recomendaciones en la lactancia materna (mínimo seis meses exclusiva); calendario de vacunación completo; no suspender la medicación de tener una patología en tratamiento; lavado de manos y el uso de barbijo en los espacios cerrados como las aulas en las escuelas.
La ventilación de los espacios y evitar la sobrepoblación también son medidas recomendadas.
“Son ambientes súper propicios para la propagación de infecciones porque justamente son de persona a persona y todo eso colabora que uno contagie, que estén incubando o enfermos, a otras personas”, alertó. También, en esa misma línea, pidió evitar sobre calefaccionar los ambientes porque “detiene las defensas propias de las vías respiratorias”, indicó.
Una de las preocupaciones de los padres es si deben enviar o no a sus hijos a la escuela, atentos a los espacios reducidos y cerrados.
“Muchas veces por el frío – no en épocas de Covid-19 – en muchas sociedades, sobre todo las orientales, tienen por costumbre usar el barbijo y si bien no es obligatorio, es una medida que podría colaborar, no es una mala medida, sería algo recomendable sobre todo en los ambientes cerrados”, sugirió la especialista.
Asimismo, contó que es una medida que deben cumplir los pacientes en la sala de espera del Materno Infantil, “si viniste a consulta porque te golpeaste y el de al lado está con un resfrío termina contagiándolo justamente porque son ambientes cerrados”, justificó.
Siguiendo con las recomendaciones, la Dra. Fili, sugirió evitar compartir el mate y poner énfasis en el lavado de manos.
“Tan importante el lavado de manos para el contagio de las enfermedades”, completó la neumonóloga pediátrica.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.