
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
El incremento de los casos en un 50%, en la última semana, alertan por las medidas de prevención y cuidado sobre todo en los más pequeños.
Salud27/05/2024La ola polar que azota a la capital salteña intensificó la atención en la guardia del Hospital Público Materno Infantil al punto de alertar a los profesionales por la escalada de casos y la saturación del sistema.
Según informaron desde el nosocomio, durante el fin de semana último, en la guardia pediátrica ingresaron 761 pacientes, de los cuales 35 fueron hospitalizados. Entre las causas de urgencia se registraron 259 por patologías respiratorias.
En diálogo con Aries, la neumonóloga pediatra, Dra. Silvana Fili, brindó algunas recomendaciones y pautas de cuidado.
Siendo los bebés y niños los más vulnerables, la especialista enfocó sus recomendaciones en la lactancia materna (mínimo seis meses exclusiva); calendario de vacunación completo; no suspender la medicación de tener una patología en tratamiento; lavado de manos y el uso de barbijo en los espacios cerrados como las aulas en las escuelas.
La ventilación de los espacios y evitar la sobrepoblación también son medidas recomendadas.
“Son ambientes súper propicios para la propagación de infecciones porque justamente son de persona a persona y todo eso colabora que uno contagie, que estén incubando o enfermos, a otras personas”, alertó. También, en esa misma línea, pidió evitar sobre calefaccionar los ambientes porque “detiene las defensas propias de las vías respiratorias”, indicó.
Una de las preocupaciones de los padres es si deben enviar o no a sus hijos a la escuela, atentos a los espacios reducidos y cerrados.
“Muchas veces por el frío – no en épocas de Covid-19 – en muchas sociedades, sobre todo las orientales, tienen por costumbre usar el barbijo y si bien no es obligatorio, es una medida que podría colaborar, no es una mala medida, sería algo recomendable sobre todo en los ambientes cerrados”, sugirió la especialista.
Asimismo, contó que es una medida que deben cumplir los pacientes en la sala de espera del Materno Infantil, “si viniste a consulta porque te golpeaste y el de al lado está con un resfrío termina contagiándolo justamente porque son ambientes cerrados”, justificó.
Siguiendo con las recomendaciones, la Dra. Fili, sugirió evitar compartir el mate y poner énfasis en el lavado de manos.
“Tan importante el lavado de manos para el contagio de las enfermedades”, completó la neumonóloga pediátrica.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.