
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Durante la campaña electoral, la diputada nacional había acompañado la eliminación de la cuarta categoría del impuesto, que ahora genera una creciente oposición en el Senado.
Política24/05/2024En comunicación con Aries, la diputada nacional Pamela Calletti defendió su voto a favor de la restitución del Impuesto a las Ganancias, que al menos sería denegada por 44 senadores que no están a favor de restablecer el artículo.
En su momento la eliminación de la cuarta categoría del impuesto había sido impulsada por Sergio Massa al frente de la cartera de Economía con la promesa de coparticipar el Impuesto País, medida que fue acompañada por la legisladora salteña.
En ese sentido explicó que “lamentablemente por las políticas centralistas del Gobierno las provincias del interior dependen de la Coparticipación. La provincia de Salta tiene el 70% de sus ingresos dependiendo de estos tributos, entre ellos Ganancias”, comenzó.
“Eso implica un aporte de todos los argentinos a determinados sectores. Río Negro tiene solamente el 30% de la coparticipación o Neuquén, que solamente depende el 12%, porque tienen Vaca Muerta”, añadió, respecto a los distritos donde más se concentra la negativa.
En ese sentido pidió por un sistema de Coparticipación federal. “Claramente quiero un ingreso para que las políticas públicas sean aplicadas por quienes conocen la provincia, si no tenemos que ir a Buenos Aries a sentarnos con los ministros a mendigar para que nos den programas”, gatilló.
“La Coparticipación es por goteo diario y eso contribuye a una construcción equitativa en Argentina, no hay que llevarse de los slogan y conocer las variables que se toman en cuenta al momento de la decisión”, culminó.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.