
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó en conferencia de prensa en Casa Rosada que el alza de fondos destinados será del orden del 270% y que de esa manera esperan terminar con el conflicto con las instituciones.
Política21/05/2024Adorni anunció: “El Gobierno avanzó en un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que permitirá dotar de recursos a las universidades, en términos de gastos de funcionamiento, que todos entendemos que son los necesarios, la idea es que finalmente terminemos con la discusión, el desacuerdo en términos presupuestarios”.
El vocero presidencial dijo que se acordó con las universidades que reclamaban mayor presupuesto que el alza sea “en torno al 270%” y que “de no mediar complicación, se formalizará a partir del próximo lunes”. Mencionó que era “un reclamo de la CIN y de sectores políticos” y que el acuerdo “es una buena noticia para todos”.
La UBA suspendió la emergencia presupuestaria tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
Semanas atrás el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suspendió la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril, días antes de la masiva marcha en protesta a la gestión de Javier Milei.
Las autoridades manifestaron en un comunicado: “Esto surge a partir del refuerzo que el Gobierno Nacional aprobó tras las negociaciones con las autoridades de la Universidad”, y destacaron: “Este presupuesto está destinado exclusivamente al funcionamiento operativo de esta institución. De todos modos, continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación e infraestructura”.
En los considerandos de la resolución el Consejo Superior de la UBA manifestó: “Con el refuerzo asignado se ha incrementado el presupuesto para gastos de funcionamiento que oportunamente había sido prorrogado. Las resoluciones mencionadas implican una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial”.
En el documento destacaron que “las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento” y que por ese motivo resolvieron “suspender la emergencia presupuestaria en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires”.
Hace poco más de un mes la casa de altos estudios se declaró en emergencia presupuestaria y decidió restringir los servicios de luz y gas en los espacios comunes. Las medidas se llevaron a cabo en reclamo ante la decisión del Gobierno de prorrogar los valores presupuestarios del año 2023 al 2024. Ese congelamiento de fondos derivó en la masiva movilización del 23 de abril.
TN
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.