
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El sector docente insistirá ante las autoridades el pago del Incentivo hasta que Nación lo restituya.
Educación20/05/2024Los gremios de la docencia salteña en estado de alerta y movilización por mejoras salariales se reunirán este martes con representantes del Ministerio de Educación en la Mesa Sectorial de la Educación.
El Sindicato de los Trabajadores de la Educación (SITEPSA) anunció que reiterará los puntos que desde principio de año sostienen para mejorar la escala salarial de los educadores en la provincia.
En un comunicado expusieron los siguientes puntos:
“- CONTINUAR con el BLANQUEO PROGRESIVO DE LA GRILLA SALARIAL DOCENTE SEGÚN DCTO 195/23
- CORRECTA LIQUIDACIÓN de los meses de ENERO Y FEBRERO/24 en BASE AL INCREMENTO DEL 82% PACTADO EN EL CIERRE DE PARITARIA /23 según Acta Acuerdo Salarial – Administración Pública.
- CUMPLIMIENTO del PAGO de la DIFERENCIA ADEUDADA POR LA INTERPRETACIÓN ERRÓNEA en las LIQUIDACIONES de los CÓDIGOS 649 y 690 (expuesto en Nota Nº 47-25764/2023 de fecha 28/09/23, Nota al Sec. de Gestión de RR HH de fecha 30/10/23, Nota Nº 1120139-245234/2023-0 de fecha 27/10/23, Nota Nº 47-28993/23 de fecha 6/11/23, Nota 47-33043/23 de fecha 27/12/23, Nota Nº 47-3174/24-0 de fecha 9/02/24 y nota 139-26216/2024-0) según el COMPROMISO ASUMIDO y RECONOCIDO por el Secretario de GESTIÓN de RECURSOS HUMANOS Lic. EILIF RIISE y el SECRETARIO del SISTEMA INTEGRADO de RR HH PABLO S. BLANCO (expuesto en Gmail el 18 de diciembre de 2023) y el jefe de la cartera del Ministerio de Educación de la gestión anterior.
- Extender PAGO DEL CÓDIGO 024 al Nivel Secundario y Terciario.
- LIQUIDACIÓN de las BONIFICACIONES por Zona Extraurbana 20% y Desfavorable 40% en CUMPLIMIENTO del MARCO LEGAL VIGENTE - Ley 3338/58, Art 41.
- RESTITUCIÓN DEL PAGO DEL INCENTIVO DOCENTE:
a) Si la PROVINCIA, como empleador, decide HACERSE CARGO se SOLICITA que se INCORPORE como BÁSICO con carácter REMUNERATIVO y BONIFICABLE.
b) De lo contrario tendría que seguir siendo abonada en carácter de ADICIONAL hasta tanto la Nación vuelva a financiar este monto”.
Asimismo, el gremio sostuvo que desde las Paritarias 2023/2024 “no hubo recomposición salarial alguna y el ámbito paritario no prosperó con acuerdos de partes, sino que se resolvieron unilateralmente a través de disposiciones administrativas”.
En ese sentido, SITEPSA, recordó que los gremios docentes se encuentran en estado de alerta y movilización, llevando una campaña de concientización e información para allanar el camino a las medidas a seguir.
Finalmente, se adelantó que el mismo martes - en una asamblea general extraordinaria - definirán la estrategia para la semana próxima.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.