
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
La ceremonia se desarrolló en el parque San Martín. Por la noche se iluminará el Cabildo Histórico con colores de la bandera paraguaya.
Salta14/05/2024Este martes se llevó a cabo el acto oficial en conmemoración del 213º aniversario de la Independencia de Paraguay, en el parque San Martín. La celebración estuvo encabezada por el cónsul de ese país en Salta, Víctor Benítez y la cónsul Adjunta, Judith Marecos.
Durante el acto, se realizó el izamiento de las banderas de Argentina y Paraguay, luego se procedió a entonar las estrofas de los himnos de ambos países, para dar paso más tarde a la ofrenda floral ante el monumento al General José de San Martín.
Posteriormente, se homenajeó a la prócer paraguaya, Juana María de Lara y a las madres presentes, por celebrarse el Día de la Madre cada 15 de mayo en el vecino país. Además, hubo un show musical a cargo del trío “Azul”.
La cónsul Adjunta, Judith Marecos, sostuvo que “estamos muy emocionados por festejar nuestro 213° aniversario de libertad, gracias a unos jóvenes que un día pensaron que podían llevar las riendas del Paraguay libre, soberano e independiente.
Asimismo, se refirió a la comunidad paraguaya residente en Salta y al trabajo en conjunto con el municipio.
“Nosotros tenemos una buena cantidad de paraguayos residentes, algunos tienen más de 50 años residiendo en la provincia. Tenemos el apoyo de la Municipalidad, en la parte cultural, también en el departamento de tercera edad con algunas actividades. Queremos hacer el hermanamiento entre la ciudad de Asunción y la ciudad de Salta porque tenemos muchas similitudes en lo cultural y en lo religioso”, afirmó la funcionaria.
Del acto participaron, además, autoridades provinciales, legisladores y concejales capitalinos.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.