
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Las nuevas frecuencias funcionarán a partir del lunes y responden a los requerimientos de los vecinos de la zona que hicieron llegar legisladores e intendentes de esa jurisdicción.
Salta09/05/2024La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) gestionó la ampliación del recorrido de El Tala el cual llegará hasta el paraje El Espinal
El nuevo diagrama responde a los pedidos de los vecinos de la zona, que hicieron llegar legisladores, intendentes en las distintas reuniones con los responsables de la AMT.
Con este nuevo esquema se busca otorgar el acceso al servicio de transporte a todas las personas, desde trabajadores rurales, hasta jóvenes que deben trasladarse por motivos educativos.
Cabe resaltar que en el paraje El Espinal se trasladan también más de 100 familias que se dedican en su mayoría a la producción del tabaco.
La primera salida de las unidades desde El Espinal será a partir del día lunes a las 3:45 madrugada, realizando las paradas intermedias por Potrerillos, Riarte, Miraflores, El Jardín, El Dátil para llegar al Tala a las 5:10.
En cuanto al regreso será desde El Tala a las 15:30, pasando por El Dátil, El Jardín, Miraflores, Riarte, Potrerillos llegando al El Espinal será a las 16:45 horas.
En tal sentido el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris destacó que "de esta manera tratamos de ir mejorando dentro del contexto actual que nos encontramos la cobertura del sistema de transporte en distintas localidades de la provincia".
Cabe resaltar que es una modalidad de prueba, por ello la AMT continuará con las gestiones para que la empresa La Veloz del Norte pueda sumar más frecuencias
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.