
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
“Esto va a dinamizar un poco el mercado laboral”, manifestó en “Día de Miércoles” Gustavo Feoli.
Salta09/05/2024La Ley Bases del Gobierno nacional de Javier Milei cosecha voces en contra y en favor en lo que hace a la reforma laboral. Detractores aseguran, entre otros argumentos, que beneficiará la flexibilización del mercado laboral a costa de los derechos de los trabajadores.
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el abogado especialista en materia laboral, Dr. Gustavo Feoli, aseveró que con la Ley Bases “los trabajadores no pierden muchos derechos laborales”. A esto, defendió la reforma laboral como una herramienta imprescindible para bajar el costo laboral y no medir con la misma vara a pymes y grandes empresas.
El abogado sostuvo que, más allá de la discusión si la reforma es o no adecuada, el proyecto original y al DNU 70/23 dista mucho de la Ley que se discute en el Senado.
“En el nuevo proyecto de ley, con algunas acotaciones, se ha logrado consensuar algunos puntos que – podemos o no estar de acuerdo – pero que van a dar otro panorama a la dinámica de las relaciones laborales”, justificó.
Feoli se detuvo en su análisis de la reforma laboral en dos aspectos: Período de prueba e indemnizaciones.
Sobre el primero, explicó que al ampliarse el período de prueba de tres a seis meses, con la posibilidad de extenderse - previo acuerdo empresas y sindicatos - a ocho meses y, en el caso de pymes a 12, “esto tal vez va a dinamizar un poco el mercado laboral, va a crear o supone que va a hacer que los empleadores tomen personal”, argumentó.
Respecto a las indemnizaciones dijo que si bien se toma como modelo el fondo de cese laboral de la UOCRA, en donde los trabajadores de la construcción hacen un aporte mensual en el primer año del 12% y luego del 8% en los años subsiguientes de sus remuneraciones, ese aporte mensual se deposita en una cuenta y al final de la relación laboral, cobra el fondo y no tiene derecho a indemnización, precisó.
“Esto cambia diametralmente el sistema de indemnizaciones”, indicó, para luego concluir que dependerá de cada actividad y de las negociaciones en el Convenio Colectivo entre el gremio y las cámaras empresariales.
“Habrá que ver, en definitiva, cómo termina saliendo y cuál es la reglamentación de ese sistema”, concluyó el Dr. Gustavo Feoli en “Día de Miércoles”.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.