
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


El registro de autoexclusión voluntaria de salas y casinos funciona por el lapso de un año. Actualmente 1.600 salteños solicitaron el ingreso.
Salta08/05/2024
En comunicación con Aries, Gabriela Torres, Lic. en psicología e integrante del programa Juego Responsable del Ente Regulador de los Juegos de Azar, informó sobre la asistencia que se otorga desde el organismo a través de Juego Responsable y la cifra de salteños que presuntamente padecen adicción a los juegos de azar.
El programa brinda contención psicológica para que la persona pueda identificar la problemática y encausar el rumbo de su vida, ya que en muchos casos se resienten relaciones familiares y afectivas, se pierde el trabajo o se cae en conductas adictivas o y delictivas.
El registro de autoexclusión se digitalizó a partir de la pandemia y la persona que lo solicita voluntariamente –no puede hacerse mediante un tercero- debe llenar un formulario, y por un año queda excluida para entrar a casinos y salas de juego en toda la provincia. Legalmente no existe ningún instrumento legal para prohibir el ingreso de nadie, por lo que una vez cumplido el plazo, el solicitante puede revocar la solicitud.
“No hacemos psicoterapia pero en estos casos los derivamos a la secretaría de Salud Mental y adicciones o con algún profesional privado”, explicó Torres.
Actualmente en el registro hay 1.600 salteños que solicitaron la autoexclusión, de entre 30 y 40 años en su mayoría, dividido entre la gente activa que representa un 60 % y 40% que pidió la baja. Lamentablemente también está integrado por jóvenes de 19 y 20 años, según informó Torres.
Las personas que sienten que perdieron el control sobre la manera de apostar pueden comunicarse al 0800-555-8346 de 8 a 14 o presentarse en la calle 25 de mayo 550 de manera espontánea para recibir asesoramiento.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.