
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Para transitar con más tranquilidad y sin riesgo de que le secuestren los vehículos, productores de Los Toldos “solicitan a las autoridades que se amplíe el permiso a 180 días, y también el vecino exige un poco de reciprocidad”.
Política30/04/2024
Diputados aprobó un proyecto de declaración que solicita intervención ante las autoridades migratorias de Bolivia para ampliar a 180 días el plazo de los permisos transitorios que se otorgan a los habitantes del municipio Los Toldos.
El diputado por Santa Victoria, Enzo Chauque detalló que el permiso que se otorga por 90 días no alcanza para realizar el trabajo en las plantaciones.
“El productor de sitios de Los Toldos dentro de sus 120 kilómetros que transita a diario por ruta boliviana, circula en un promedio de 30-40 kilómetros para ver sus plantaciones de citrus, para hacer los desmalezados, para la recolección de la producción y obviamente todo ese trabajo de campo, ese trabajo rural, no lo puede hacer en 90 días”, explicó.
En ese sentido, el legislador señaló que los toldeños piden “reciprocidad” por parte de Bolivia, advirtiendo que a diferencia los
El legislador también exigió reciprocidad por parte de Bolivia, advirtiendo que los productores toldeños sufrieron el secuestro de sus vehículos como consecuencia de exhaustivos controles, situación que no padecen los bolivianos cuando están en tierra salteña.
A su tiempo el diputado Juan José Esteban indicó que pese a que se realizaron gestiones diplomáticas por parte del Intendente de Los Toldos Virgilio Mendoza, el ministro de Relaciones Internacionales Julio San Millán y el propio el ministro de Relaciones Internacionales y Culto de Nación Gabriel Servetto, de las que participó la Canciller por Bolivia, sin embargo “nunca tuvimos respuesta”.
“El ministro Sanmillán había presentado la posibilidad de nominar a la gente de Los Toldos que habitualmente cumplía tareas en la localidad del territorio argentino, pasando por Bolivia. Esa documentación del padrón se iba a presentar en la Mamora, a dos kilómetros de la localidad de Los Toldos, pero tampoco fue aceptada por el Gobierno de Bolivia”, expuso.
Mientras que el diputado José Gauffin remarcó la importancia de cumplir el principio de reciprocidad, pidiendo que se informe sobre ésta iniciativa a las autoridades bolivianas.
“Hace tiempo que venimos con dificultades en este sentido, todos lo hemos hablado permanentemente, por lo tanto pido a las autoridades de la Cámara que también notifiquen de este proyecto a la Cónsul de Bolivia, que sepa que acá, en la Cámara de Diputados, la preocupación es que dejémonos ya de poner traba a esa convivencia y a esa necesidad que tienen los habitantes de una zona fronteriza”, dijo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.