
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por Aries, la directora de programas de Aldeas Infantiles SOS Argentina, Lucia Buratovich señaló que muchos de los procesos fracasan incluso habiendo pasado un mes de convivencia. Las causas principales apuntan a la territorialidad y las edades.
Salta30/04/2024Este jueves 2 de mayo, en la usina cultural, se realizará la Jornada de Incidencia Pública "Adopción: Procesos Excluyentes - Hacia un compromiso colectivo y federal para las infancias y adolescencias" con la intención de poner en agenda acciones para promover un compromiso conjunto en la materia.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, la directora de programas de Aldeas Infantiles SOS Argentina, Lucia Buratovich señaló que la frustración en los procesos de adopción son multicausales pese a haber iniciado una vinculación y convivencia con la familia.
“Desde el sistema de protección tenemos que revisar nuestras prácticas. Cuando pensamos cómo comunicamos los procesos adoptivos, de qué manera seleccionamos las familias, qué tipo de acompañamiento brindamos. Entendemos que hay un montón de prácticas que tenemos que revisar”, señaló.
Buratovich señaló que existen dos tipos de comunicar los procesos adoptivos, “uno muy romantizado”, basado en el discurso del amor y cambiar la vida a una persona, y otro que refiere a las cuestiones burocráticas.
“Los procesos adoptivos son muy complejos porque se trata justamente de dos personas como mínimo con historias, con deseos, y con la intención de conformar una familia, pero la verdad que es muy posible. Lo que hay que poner en discusión es cómo lo hacemos y cómo acompañamos para que esto justamente cumpla su objetivo final”, manifestó.
Refiriendo a las estadísticas a nivel nacional, Buratovich detalló que el número entre la cantidad de chicos que están en edad de adoptabilidad decretada y la cantidad de familias que tienen deseo de adoptar, es similar y ronda los 1900, sin embargo señaló que el conflicto radica en diferencia territorial y la cuestión de la edad.
“La mayoría de niños, niños adolescentes que tienen la adoptabilidad decretada, tienen entre ocho y dieciséis años, y las familias con deseo de adoptar, desean adoptar niños que están atravesando su primera infancia, generalmente hasta tres años”, explicó.
En ese sentido lamentó que muchos de los procesos de adopción fracasan habiendo pasado varios meses de convivencia. “Cuando un niño ya tiene un vecino, ya tiene un amigo del barrio, y de repente tiene que volver al lugar de cuidado alternativo, muchas veces sin ninguna respuesta y responsabilizándose”, cerró.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.