
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Por Aries, la directora de programas de Aldeas Infantiles SOS Argentina, Lucia Buratovich señaló que muchos de los procesos fracasan incluso habiendo pasado un mes de convivencia. Las causas principales apuntan a la territorialidad y las edades.
Salta30/04/2024Este jueves 2 de mayo, en la usina cultural, se realizará la Jornada de Incidencia Pública "Adopción: Procesos Excluyentes - Hacia un compromiso colectivo y federal para las infancias y adolescencias" con la intención de poner en agenda acciones para promover un compromiso conjunto en la materia.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, la directora de programas de Aldeas Infantiles SOS Argentina, Lucia Buratovich señaló que la frustración en los procesos de adopción son multicausales pese a haber iniciado una vinculación y convivencia con la familia.
“Desde el sistema de protección tenemos que revisar nuestras prácticas. Cuando pensamos cómo comunicamos los procesos adoptivos, de qué manera seleccionamos las familias, qué tipo de acompañamiento brindamos. Entendemos que hay un montón de prácticas que tenemos que revisar”, señaló.
Buratovich señaló que existen dos tipos de comunicar los procesos adoptivos, “uno muy romantizado”, basado en el discurso del amor y cambiar la vida a una persona, y otro que refiere a las cuestiones burocráticas.
“Los procesos adoptivos son muy complejos porque se trata justamente de dos personas como mínimo con historias, con deseos, y con la intención de conformar una familia, pero la verdad que es muy posible. Lo que hay que poner en discusión es cómo lo hacemos y cómo acompañamos para que esto justamente cumpla su objetivo final”, manifestó.
Refiriendo a las estadísticas a nivel nacional, Buratovich detalló que el número entre la cantidad de chicos que están en edad de adoptabilidad decretada y la cantidad de familias que tienen deseo de adoptar, es similar y ronda los 1900, sin embargo señaló que el conflicto radica en diferencia territorial y la cuestión de la edad.
“La mayoría de niños, niños adolescentes que tienen la adoptabilidad decretada, tienen entre ocho y dieciséis años, y las familias con deseo de adoptar, desean adoptar niños que están atravesando su primera infancia, generalmente hasta tres años”, explicó.
En ese sentido lamentó que muchos de los procesos de adopción fracasan habiendo pasado varios meses de convivencia. “Cuando un niño ya tiene un vecino, ya tiene un amigo del barrio, y de repente tiene que volver al lugar de cuidado alternativo, muchas veces sin ninguna respuesta y responsabilizándose”, cerró.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt. El tránsito permanecerá cortado aproximadamente por 15 días más.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador. Luego firmó un convenio con el Municipio para obras de pavimento que mejorarán la transitabilidad.
Gaspar Solá Usandivaras informó que se revisan grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en Pizarro, Las Lajitas y Saravia. El ministro remarcó que la zona contaba con varios controles policiales el día del hecho.
El ministro de Seguridad y Justicia se refirió al hallazgo sin vida del expolicía Vicente Cordeyro y destacó el trabajo de búsqueda realizado por la fuerza. Pidió respeto por los tiempos de la investigación y aseguró que el Ministerio continúa colaborando con la Justicia.
El evento se llevará a cabo de 9 a 12 horas. Vecinos podrán acudir para realizar trámites de DNI y pasaporte a través del móvil del Registro Civil, recibir asistencia legal gratuita.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.