
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
En comunicación con Aries, Ana Fernández apuntó contra la “corrupción policial” y el manto de sospecha sobre la investigación a 13 años del brutal crimen.
Judiciales29/04/2024Hoy comienza el juicio por encubrimiento y falso testimonio contra Gimena Antonia Núñez, oficial de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Salta en mayo de 2011 - fecha en que fue hallado el cuerpo de Cintia Fernández- con competencia en la investigación de homicidios.
El tribunal está integrado por los jueces María Cecilia Flores Toranzos, Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio. El juicio está previsto que se extienda hasta el próximo 8 de mayo.
En comunicación con Aries, Ana Fernández, madre de Cintia Fernández, en la previa de las audiencias en Ciudad Judicial se expresó sobre el caso y adelantó que la querella pedirá prisión efectiva y la inhabilitación de por vida contra Núñez.
En su alocución, Fernández, si bien celebró que luego del proceso de investigación se llegue a esta instancia, apuntó a la “corrupción policial” y a una serie de irregularidades que, a su entender, faltan por resolver para llegar a la verdad sobre el brutal crimen contra su hija.
“Hoy voy a sentar a una de las responsables de haber encubierto el crimen de mi hija y haber llegado a este juicio que haya sido tan largo”, manifestó con beneplácito Fernández. “No me fue fácil sentar a esta delincuente y corrupta en el banquillo y hoy estoy acá para sentarme a las 14 horas. Voy para dar un cierre”, agregó.
Fernández, quien es una de las referentes de la Comisión de Familiares de Víctimas contra la Impunidad, enfocó su análisis en las causas judiciales sin resolver y la actuación de Núñez en 2011 y 2012. “El mismo correlato de la policía, no se movieron y están todos juntos. Está claro que iban a mentir corporativamente”, indicó.
“Siempre me voy a preguntar, ¿Qué sabe esta sinvergüenza? ¿A quién más le salta el crimen de mi hija?”, se preguntó a la espera que, luego de este juicio puedan haber revelaciones que pongan fin a trece años de dolor.
Gimena Antonia Núñez fue citada el 15 de mayo de 2019 como testigo a la audiencia de debate por el homicidio de la joven.
Por las omisiones en el informe, la falta de cumplimiento de diligencias investigativas básicas, las anotaciones con la intención de vincular a otra persona en el hecho, desprestigiar a la víctima y a su madre, así como desdibujar la responsabilidad de Mario Federico Condorí (condenado a 23 años en 2019), fue imputada como autora de los delitos de falso testimonio en concurso real con encubrimiento agravado.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".