
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Desde el gobierno de Gabriel Boric afirman que el ataque “no se había visto nunca” en el país. Ningún grupo reivindicó el hecho.
El Mundo28/04/2024Con vastos operativos de las fuerzas de seguridad y un toque de queda nocturno en tres comunas de la Araucanía, en el sur del país, Chile busca al grupo armado que asesinó a tres carabineros y después quemó sus cuerpos, en un ataque que el gobierno de Gabriel Boric calificó como “nunca visto”.
Tres sospechosos fueron detenidos este domingo en la comuna de Cañete, en la región del Biobío, informó el portal Emol.
Ningún grupo se adjudicó el hecho registrado el sábado en la Patagonia chilena. En la zona son frecuentes los atentados incendiarios y los ataques a fuerzas de seguridad por parte de facciones mapuches.
El triple crimen se registró seis días después de que la justicia chilena halló al líder radical mapuche Héctor Llaitul culpable de incitación y apología a la violencia, usurpación violenta, hurto de madera y atentado a la autoridad. La Fiscalía y el Ministerio del Interior, como querellante de la causa, pidieron 25 años de cárcel para el dirigente mapuche, de 56 años y que permanece en prisión preventiva desde agosto de 2022.
“Es un ataque nunca visto”
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo este domingo al Canal 13 que el triple asesinato “es un tipo de ataque que no se había visto nunca” en el país.
El triple homicidio se produjo durante la madrugada del sábado, en la localidad de Cañete, a 500 km al sur de Santiago, el mismo día en que la institución policial celebraba un nuevo aniversario.
Buscan a los asesinos de tres carabineros en Chile (Foto: EFE)
Fue considerado el peor atentado contra fuerzas policiales en la zona. Tras el hecho, tres comunas de la provincia de Arauco quedaron bajo toque de queda nocturno.
Los policías fueron emboscados cuando concurrían a bordo de una camioneta blindada a fiscalizar el cumplimiento de una medida de prisión nocturna. En el camino, protagonizaron varios enfrentamientos.
Los carabineros murieron debido a impactos de bala. Una vez fallecidos fueron subidos a la parte de atrás de la camioneta, a la que se le prendió fuego. Les robaron las armas que portaban y sus cascos, detalló la ministra.
“Los asesinaron fuera (de la camioneta) y no se sabe en qué circunstancias. No se sabe tampoco por qué se bajaron (del vehículo)”, señaló.
La zona donde ocurrió el ataque se encuentra bajo resguardo militar debido a los atentados incendiarios que allí se registran, atribuidos en su mayoría a agrupaciones radicales mapuches, la mayor etnia chilena, que reivindica la restitución de tierras ancestrales.
Esta semana el gobierno había celebrado la reducción a la mitad de las acciones violentas respecto al inicio de la gestión del presidente Gabriel Boric, en marzo de 2022. En la zona también fueron desbaratadas bandas dedicadas al robo de madera.
Con información de TN
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.