
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
En la empresa dicen que está ese número está mal calculado porque incluye gastos de funcionamiento del directorio.
Argentina27/04/2024La Asamblea de accionista de YPF aprobó una significativa suba de salarios para sus directores en medio de fuerte ajuste.
La empresa nacional cuenta con un órgano directivo compuesta por 11 integrantes por las acciones Clase D que son las que controlan el directorio. Uno de los miembros es el presidente y CEO, Horacio Marín.
En este marco, la asamblea de accionistas decidió el incremento del monto anual de remuneraciones de $2.087 millones a $10.189 millones, equivalente a un incremento del 400% interanual.
Según publicaron medios especializados, la industria petrolera aseguran que los salarios de los directivos de la petrolera estatal estaban retrasados, sin embargo, no hay registro de un aumente de esta magnitud.
En efecto, el promedio mensual para cada director, en una cuenta solamente nominal seria de 77 millones de pesos. Los beneficiados del aumento son, además del CEO, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, su número dos, José Rolandi, Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Ottino.
En efecto, el promedio mensual para cada director, en una cuenta solamente nominal seria de 77 millones de pesos. Los beneficiados del aumento son, además del CEO, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, su número dos, José Rolandi, Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Ottino.
A su vez, aparecen en la lista el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez, el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi, el empresario Horacio Forchiassin, la ministra de Energía mendocina, la radical Jimena Latorre, José Guillermo Terraf y el secretario gremial de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Gerardo Canseco. Por su parte, entre los directores suplentes, que no cobran honorarios, fue nombrado el ministro del Interior, Guillermo Francos.
En este marco, el aumento de salario cuentan con el aca del Gobierno que es accionista mayoritario en la empresa en medio de un fuerte ajuste y cuestionamientos de Milei por el reciente incremento de los Senadores.
Fuentes de la empresas consultadas por LPO aseguran que "es una decisión de los accionistas ante un pedido de los directores y eso lo excede de Marín para bajo".
Es una decisión de los accionistas ante un pedido de los directores y eso lo excede de Marín para bajo.
"Los medios están haciendo una interpretación errónea es que lo que se aprobó es el salario de los directores y en realidad lo que se aprobó son los gastos de funcionamiento del directorio", agregaron.
En la empresa reprochan que "agarraron el presupuesto y lo dividieron por once. Y no es así Primero porque además de los directores están los suplentes y la junta fiscalizadora y además porque eso es para todo el funcionamiento del cuerpo". "Los directores cobran la mitad de eso que está circulando", insisten.
Sobre Posse y Rolandi aclaran que cobraran como ministros, e decir, recibirán $3,5 millones y no $70 millones. Cabe recordaR que Roland había sido nombrado ad honorem.
Con información de La Política Online
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
La petrolera también había anticipado un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.