
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.


La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.
Argentina29/10/2025
Las exportaciones de productos maderables argentinos atraviesan un año de fuerte expansión.
Entre enero y agosto de 2025, el valor exportado creció un 34,5% respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo con el informe difundido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía, con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El desempeño del sector forestal se destaca especialmente en los segmentos con valor agregado.
Las ventas externas de muebles aumentaron un 57% en valor durante los primeros ocho meses del año, mientras que los productos de papel y cartón registraron una suba del 27%. En tanto, la madera aserrada —uno de los rubros más relevantes del complejo— tuvo un incremento interanual del 31%.
Estados Unidos se consolidó como el principal destino
La Secretaría de Agricultura subrayó que este comportamiento positivo se sustenta en la calidad de la materia prima nacional, respaldada por una tradición silvícola que combina buenas prácticas y desarrollo tecnológico. Las podas y los raleos, aplicados de manera sistemática durante las distintas etapas de crecimiento forestal, permiten obtener madera libre de nudos y de mejor forma y tamaño.
A estas condiciones se suman factores naturales que favorecen el crecimiento del bosque implantado en distintas regiones del país. Argentina cuenta con más de seis décadas de experiencia en mejoramiento genético forestal, lo que se traduce en tasas de crecimiento más altas y en una reducción significativa del tiempo de desarrollo de las especies, en comparación con países del hemisferio norte.
Durante 2024, la Argentina exportó productos maderables a 70 países. Estados Unidos se consolidó como el principal destino, concentrando el 35,7% del total de las ventas externas del sector. Las principales partidas exportadas hacia ese mercado fueron molduras y madera aserrada, ambas con alto nivel de procesamiento.
Esta tendencia, según el análisis oficial, reafirmó la competitividad de la industria forestal argentina en mercados exigentes, donde la calidad del producto es determinante. Las exportaciones a Estados Unidos y otros destinos de alto poder adquisitivo reflejaron la capacidad del país para posicionar su oferta más allá de la provisión de materia prima, avanzando hacia bienes con valor agregado y mayor integración industrial.
El crecimiento sostenido del rubro, acompañado de mejoras en la gestión forestal y en la inserción internacional, posiciona a la cadena de la madera como un actor relevante dentro de las exportaciones argentinas de base agroindustrial.
Con información de TN

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.

La entidad señaló que el ingreso de mercadería ilegal aumenta la informalidad, pone en riesgo a los consumidores y debilita la competitividad de las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.