Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

Argentina29/10/2025

en-los-ultimos-anos-la-seguridad-en-rio-de-janeiro-mejoro-pero-aun-rigen-una-serie-de-recomendacione

Después de los episodios de violencia que sacudieron a Río de Janeiro, el embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, buscó llevar calma este martes y aclaró que “no hay argentinos involucrados en esta situación tan trágica”. Además, remarcó que la ciudad “lentamente está volviendo a la normalidad”.

Raimondi explicó que los incidentes ocurrieron “en una zona puntual de Río de Janeiro alejada de los centros turísticos y del centro histórico de la ciudad”. Según detalló, “la afectación fue más bien logística, con bloqueos, problemas en el transporte y cierre preventivo de comercios, pero en la zona donde suele haber argentinos no hubo incidentes”.

El embajador fue claro sobre el contexto de seguridad: “La situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares, lo saben”. Por eso, recomendó “tener recaudos y tomar precauciones”, y aseguró que “no creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales”.

Seguridad: qué tener en cuenta antes y durante el viaje

En los últimos años, la seguridad en Río de Janeiro mejoró y aunque las estadísticas muestran una fuerte caída de delitos contra visitantes extranjeros, el consulado insiste en que es fundamental mantenerse alerta y no llamar la atención innecesariamente.

La mayoría de los hechos delictivos ocurren en la vía pública, principalmente por arrebatos. Los asaltos a mano armada son menos frecuentes, pero se recomienda no circular con grandes sumas de dinero ni objetos de valor visibles como cadenas, relojes o cámaras.

En la playa, cuidar especialmente las pertenencias y evitar dejarlas solas, aunque sea por poco tiempo. Muchos robos suceden cuando los turistas dejan mochilas o bolsos para meterse al mar o comprarle a vendedores ambulantes.

Sobre la documentación, se indica no llevar originales: una fotocopia de DNI o pasaporte es suficiente. La policía no suele pedir identificación a transeúntes en situaciones normales.

En caso de asalto, se agrega, nunca reaccionar ni resistirse. Las agresiones graves suelen derivar de intentos de resistencia de las víctimas.

Zonas y situaciones de mayor riesgo

El barrio de Lapa, famoso por su vida nocturna, es uno de los puntos donde más arrebatadores circulan. En caso de visitar esta zona se sugiere llevar solo lo indispensable y extremar la prudencia, especialmente en fechas como Año Nuevo y Carnaval.

También se registran hurtos en habitaciones de hoteles, por lo que se recomienda no dejar grandes sumas de dinero o valores en las cajas fuertes. Los hoteles rara vez asumen responsabilidad en estos casos.

Estas situaciones pueden darse también en balnearios cercanos como Buzios, Cabo Frio y Angra dos Reis.

Asimismo, se sugiere evitar llegar a Río en horas de la noche, ya que la vía de acceso desde el aeropuerto internacional (“Linha Vermelha”) puede ser escenario de asaltos, aunque la seguridad mejoró en los últimos años.

Para quienes piensan en la idea de visitar una favela en excursión, se sugiere averiguar bien sobre la seguridad del lugar y extremar los recaudos.

Alquileres, estafas y otras precauciones

Por otra parte, es relativamente común la estafa en alquileres temporarios. En este caso, la embajada propone recurrir solo inmobiliarias habilitadas (con número de registro en el “CRECI”) y evitar ofertas de particulares en blogs. También no pagar nada hasta certificar que la inmobiliaria es legítima.

Existen casos de asaltos con la técnica “boa noite cinderella”, donde colocan un tranquilizante en la bebida para robarle. Para ellos se recomienda extremar precauciones en fiestas, carnaval o fin de año.

Para quienes pierden o son víctimas de robo de documentos, se indica hacer la denuncia en la Policía de Apoyo al Turismo y luego acudir al consulado para obtener un pasaporte provisorio.

Ante cualquier delito, las personas pueden dirigirse a la Delegación Especial de Apoyo al Turismo de la Policía Civil (DEAT), donde hay personal que habla español:

Av. Afrânio de Melo Franco, 159 - Barrio de Leblon.
Tel: (21) 2332-2924 / (21) 2332-2885/2889
Email: [email protected]

El consulado argentino insiste en que, si bien la situación en Río de Janeiro es compleja, tomando precauciones y siguiendo estas recomendaciones, los turistas pueden disfrutar de la ciudad y sus atractivos con mayor tranquilidad.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail