
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La competencia con Estados Unidos también pasa por el camino de la robótica. China espera controlar el mercado de la robótica con dos o tres empresas importantes para el año 2025.
El Mundo26/04/2024China está compitiendo en todos los aspectos con Estados Unidos. No solo en la colonización de la Luna o en el desarrollo tecnológico de los mejores smartphones, sino que está apostando también por la IA y la robótica como eje principal de esta competencia. Así, parece que ya estaría trabajando en un plan ambicioso para producir robots en masa de cara al año 2025.
Detrás de esto se encuentra el todopoderoso Ministerio de Industria e Información Tecnológica de China que ha anunciado en un documento informativo el plan que tienen con la robótica en China y hasta qué punto quieren llegar.
China está sacando pecho de su potencia robótica y creen que la nueva revolución tecnológica pasa por darle importancia a estos seres que lentamente están conquistando el mercado.
De esta manera, se puede intuir que China no está equivocada en que el avance pasa por darle una gran importancia a este campo.
La fecha para lograr esa disrupción que les ponga en el centro de la robótica es 2025, momento en el que el nivel de sofisticación de los robots será tan grande que se podrán producir en masa y destacar en estos aspectos por encima del resto de países del mundo. Se trata de una ventana temporal de menos de dos años, por lo que sus ambiciones parecen bastante claras.
China espera controlar el mercado de la robótica con dos o tres empresas importantes para el año 2025, mientras que para el 2027 los robots podrán ser el motor del crecimiento económico del país.
De momento, solo cuentan con un robot humanoide de 1,64 metros de altura que es capaz de ayudar a las personas mayores en su día a día. Sin embargo, pese a que tiene intención de entrar en producción masiva para el año 2024, es un sistema que todavía no ha demostrado una eficiencia lo suficientemente elevada como para confiar en este producto como el abanderado para que china se haga con el mercado.
Así, China y Estados Unidos están librando encarnizadas batallas en múltiples sectores. Empezó todo con los semiconductores, la lucha por ver quién gestionaba la producción y manufactura de los teléfonos móviles de todo el planeta, pero la cuestión no se detuvo ahí, ya que también están librando una guerra por el control del espacio y de la Luna.
En general, tanto China como Estados Unidos quieren apostar por la hegemonía económica y militar del planeta y lo están demostrando con creces.
En este campo va a encontrar bastante resistencia. Por un lado, en los Estados Unidos, pero también por parte de Japón que lleva años perfeccionando la robótica y ha sido siempre una auténtica abanderada en estos temas, aunque actualmente no esté desempeñando su papel de una manera tan protagonista.
El cronograma
Con información de Noticias Argentinas
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.