
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
La competencia con Estados Unidos también pasa por el camino de la robótica. China espera controlar el mercado de la robótica con dos o tres empresas importantes para el año 2025.
El Mundo26/04/2024China está compitiendo en todos los aspectos con Estados Unidos. No solo en la colonización de la Luna o en el desarrollo tecnológico de los mejores smartphones, sino que está apostando también por la IA y la robótica como eje principal de esta competencia. Así, parece que ya estaría trabajando en un plan ambicioso para producir robots en masa de cara al año 2025.
Detrás de esto se encuentra el todopoderoso Ministerio de Industria e Información Tecnológica de China que ha anunciado en un documento informativo el plan que tienen con la robótica en China y hasta qué punto quieren llegar.
China está sacando pecho de su potencia robótica y creen que la nueva revolución tecnológica pasa por darle importancia a estos seres que lentamente están conquistando el mercado.
De esta manera, se puede intuir que China no está equivocada en que el avance pasa por darle una gran importancia a este campo.
La fecha para lograr esa disrupción que les ponga en el centro de la robótica es 2025, momento en el que el nivel de sofisticación de los robots será tan grande que se podrán producir en masa y destacar en estos aspectos por encima del resto de países del mundo. Se trata de una ventana temporal de menos de dos años, por lo que sus ambiciones parecen bastante claras.
China espera controlar el mercado de la robótica con dos o tres empresas importantes para el año 2025, mientras que para el 2027 los robots podrán ser el motor del crecimiento económico del país.
De momento, solo cuentan con un robot humanoide de 1,64 metros de altura que es capaz de ayudar a las personas mayores en su día a día. Sin embargo, pese a que tiene intención de entrar en producción masiva para el año 2024, es un sistema que todavía no ha demostrado una eficiencia lo suficientemente elevada como para confiar en este producto como el abanderado para que china se haga con el mercado.
Así, China y Estados Unidos están librando encarnizadas batallas en múltiples sectores. Empezó todo con los semiconductores, la lucha por ver quién gestionaba la producción y manufactura de los teléfonos móviles de todo el planeta, pero la cuestión no se detuvo ahí, ya que también están librando una guerra por el control del espacio y de la Luna.
En general, tanto China como Estados Unidos quieren apostar por la hegemonía económica y militar del planeta y lo están demostrando con creces.
En este campo va a encontrar bastante resistencia. Por un lado, en los Estados Unidos, pero también por parte de Japón que lleva años perfeccionando la robótica y ha sido siempre una auténtica abanderada en estos temas, aunque actualmente no esté desempeñando su papel de una manera tan protagonista.
El cronograma
Con información de Noticias Argentinas
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.