
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
La reflexión del vicerrector de la Casa de Altos Estudios, un día después de la multitudinaria convocatoria.
Política24/04/2024En comunicación con Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato, destacó la respuesta positiva de la comunidad universitaria y la sociedad en general para defender la educación superior gratuita, en una jornada que convocó a más de 15 mil salteños, según datos policiales.
A pesar de las miles de personas que se movilizaron en todo el país, en sintonía con la protesta que se inició en el Congreso y Plaza Houssay hacia Plaza de Mayo en CABA, luego que culminara, el Presidente salió con dardos cruzados, y como habitualmente lo hace, mediante sus redes sociales posteó “Lágrimas de zurdos”, en su cuenta de X, junto a una imagen de un león. Y agregó: “Día glorioso para el principio de la revelación”.
Al respecto, Innamorato reflexionó, “vi ese tipo de expresiones en la mayoría de funcionarios del Gobierno Nacional, que solo tratan de desdibujar la marcha y capitalizar su posición, cosa que no tiene sentido, porque esto puede ir a mayores si no plantean una mesa de diálogo para nivelar los presupuestos de las universidades nacionales”.
Consultado por la crítica que se lanzó desde la Casa de Gobierno respecto a la presencia de figuras políticas importantes tales como el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el exministro de Economía Sergio Massa, el dirigente Leandro Santoro, incluso el exjefe de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la utilización política de la marcha disparó contundente: “estos personajes se infiltran con el objetivo de ganar preponderancia en cuanto a su actividad, pero eso no empaña el real pedido de la sociedad”.
Cabe mencionar que el rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, viajó a la Capital para participar de la protesta central y aprovechó para tomarse una fotografía junto a Kicillof.
“El sentido verdadero de la marcha fue reclamar por el presupuesto y que se nivele la línea de explotación financiera que tienen todas las universidades nacionales, y esa debería ser la repuesta que nos tendría que dar el Gobierno Nacional en el corto plazo”.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.